Inicio comunidad de madrid UGT acusa a la Comunidad de Madrid de no haber consultado a...

UGT acusa a la Comunidad de Madrid de no haber consultado a los profesores en la implementación de 1º y 2º de la ESO en los colegios

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

UGT ha acusado a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de no contar con la participación del profesorado en la implantación de 1º y 2º de la ESO en los colegios, tras el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que finalmente serán 52 los colegios públicos de Infantil y Primaria que incorporarán los dos primeros niveles de Secundaria a partir del próximo curso.

Así lo ha comunicado el sindicato este miércoles en una nota de prensa, en la que ha añadido que se opone a la implantación de “medidas no consensuadas y sin diálogo”.

El sindicato considera que para llevar a cabo el anuncio “es imprescindible que se cuente con la participación de los representantes legales de los trabajadores de la enseñanza madrileña, ya que se van a ver afectadas sus condiciones laborales”.

“A día de hoy, no sabemos cómo se va a organizar dicha implantación, solo en qué centros se va a realizar, y seguimos preguntándonos cómo se va a llevar a cabo esta transformación en lo que respecta al profesorado”, ha explicado el sindicato en el comunicado.

Leer más:  Dos cazadores furtivos han sido arrestados en Jerez después de agredir con un hacha a unos guardas rurales

“Nadie explica quién va a gestionar, en el caso de que los haya, horarios compartidos con un instituto, porque consideramos que será el profesorado de instituto quien dará clase a 1º y 2º de la ESO en los colegios y que, al no haber horas suficientes, se hará en horario compartido con los IES. Es posible, también, que un mismo docente imparta todo un ámbito: científico, social y lingüístico”, ha expresado.

Respecto a la referencia de la presidenta de la región de acabar con el riesgo de que el alumnado caiga en las redes de bandas juveniles, de que el alumnado mejore hábitos de salud y de que se reduzca el abandono escolar, UGT se ha preguntado si es el centro el que determina estos factores y ha expresado que “parece que se está estigmatizando a los institutos y a su comunidad educativa, como si fueran centros en los que la delincuencia, las drogas o la criminalidad camparan a sus anchas”.

UGT entiende que los centros educativos “no son guarderías”, sino centros en los que el alumnado recibe una serie de valores, “como la integración, la igualdad, la solidaridad”.

Leer más:  Almeida sugiere que Maroto podría ser reprobada por segunda vez si se enfrenta al "camino al banquillo"

- Te recomendamos -