La presidenta valora una “demanda histórica” tras años de “parches” en Tenerife Sur y dice que Tenerife Norte se ha quedado “pequeño”
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 5 (EUROPA PRESS)
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha desmarcado este miércoles que la reforma anunciada por Aena en los dos aeropuertos de la isla, cifrada en unos 800 millones, sirva para llamar al “turismo masivo” en la isla sino, más bien al contrario, incrementará la mejora de los servicios y cualificará mejor a la isla como destino.
En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha señalado que los aeropuertos tienen que estar “a la altura del destino que se visita” porque son la “puerta de entrada” de turistas y visitantes y la construcción de una nueva terminal en Tenerife Sur es una “demanda histórica”.
En esa línea ha comentado que es un aeropuerto que “deja mucho que desear” pues solo ha recibido “parches” desde que se construyó en 1977 mientras que Tenerife Norte, que ha definido como “un aeropuerto de los canarios esencialmente y que ya se ha quedado pequeño”, ahora requiere de una ampliación.
“Estamos hablando de mejorar la operativa, la funcionalidad de los aeropuertos, incorporar criterios de sostenibilidad, de seguridad y además anticiparnos a mejores regulaciones que en materia de seguridad nos van a llegar. En absoluto tiene por qué vincularse la mejora del aeropuerto, con una relación directa con que se quiere más turismo masivo, en absoluto”, ha indicado.
El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, ha apuntado que las infraestructuras aeroportuarias se planifican con una “gran capacidad que siempre tiende a exceder en la que realmente se vaya a poder disfrutar durante su vida útil” y en este caso, se trata de que den servicios durante décadas.
Asimismo ha dicho que “conviene distinguir el concepto pasajero del de visitante, que llega para un periodo concreto de vacaciones y luego continúa su retorno”, de tal manera que hay una “dinámica diferente” entre ambos aeropuertos, dado que el tráfico aéreo en el norte ha crecido a raíz de la bonificación del transporte para los residentes.
“No conviene hacer esa relación directa con la voluntad de que haya más visitantes”, ha señalado, al tiempo que ha indicado que en las políticas de reposicionamiento del destino en el mercado impulsadas por el Cabildo se tiende “a no captar tanto el número como sí la calidad del visitante”, tanto en la concienciación medioambiental como en la capacidad de gasto en destino.
PARADAS DEL TREN DEL SUR Y EL TRANVÍA
En esa línea ha apuntado que “la infraestructura va ligada a la experiencia de la visita” y a la “reputación del destino” y con estas inversiones se logra que la isla se posicione por delante de otros aeropuertos competidores como Málaga o Alicante, que también demandan grandes inversiones.
“Con ello, Tenerife va a ganar también en un factor importante que contribuye en competitividad y también a aceptar el seguro de mejora de precios basada en una mayor calidad de la experiencia de la visita a la isla, con lo cual estamos satisfechos y por eso convendría no hacer esa vinculación”, ha agregado.
Dávila ha indicado que el proyecto técnico de la nueva terminal de Tenerife Sur estará listo a finales del primer semestre para poder iniciar la tramitación administrativa y ambiental y que se pueda licitar en 2027 con cargo al DORA III, mientras que el de Tenerife Norte lleva un semestre más de retraso.
Ha comentado que ambos proyectos incluirán paradas del tren del sur y el tranvía –en la futura línea de conexión con La Laguna– y en el caso de Tenerife Norte, implicará el crecimiento de la terminal en casi un 50% a ambos lados.
- Te recomendamos -