Inicio España Las ventas de vehículos en Italia disminuyen un 5,9% en enero de...

Las ventas de vehículos en Italia disminuyen un 5,9% en enero de 2025, alcanzando las 133.692 unidades

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Las matriculaciones de coches en Italia han caído un 5,9% en enero de 2025 respecto a las registradas en el mismo mes del año pasado, llegando a las 133.692 unidades nuevas comercializadas, según detalla la Unión Nacional de representantes extranjeros de vehículos de motor de Italia (Unrae, por su siglas en italiano).

El mercado de coches italiano abre así el año en medio de un contexto económico “incierto” y con “el empeoramiento del panorama del mercado del automóvil, con un cuarto trimestre de 2024 por debajo de las expectativas y un mes de enero muy negativo, (que) obliga a revisar a la baja las previsiones para el conjunto de 2025”.

En este sentido, la asociación señala que la estimación actual prevé una situación de estancamiento en este mercado con 1,55 millones de matriculaciones, aproximadamente 9.000 menos (-0,6%) que en 2024. Un nivel aún más de un 19% inferior al año anterior a la Covid-19, seis años después de 2019.

En el mes de enero, la cuota de los vehículos eléctricos de batería (BEV) se situó en el 5%, 0,5 puntos menos respecto a diciembre, aunque 2,9 puntos por encima del primer mes de 2024, “sólo porque hace un año la espera de incentivos la había hecho caer al nivel mínimo”, destaca la Unrae. “Pero para 2025 el Gobierno ha anunciado claramente que no habrá incentivos”, avisa.

Leer más:  La Comunidad ha gestionado subvenciones a organizaciones del ámbito de la construcción por un total de 23,2 millones de euros desde el año 2020

Mientras tanto, los híbridos enchufables (PHEV) “también se estancaron” en el 3,6% el pasado mes desde el 3,4% que tenían en diciembre, aunque es un porcentaje más alto que el 2,8% de cuota de mercado que tenían en enero de 2024. La Unrae señala que en general, la cuota de vehículos electrificados (ECV) se mantuvo en el 8,6%.

Entre el resto de combustibles, en enero, los coches de motor de gasolina pierden 3,3 puntos porcentuales en la cuota de mercado de automoviles italiano, hasta el 26,9%. Por su parte, el diésel perdió el 45% de sus volúmenes, cayendo hasta un 9,3%, 6,5 puntos menos que el mismo mes del año anterior.

El GLP se queda con una participación de mercado en en enero del 10,2%, 0,7 puntos porcentuales menos mientras que el metano no registra coches en el mes.

Los automóviles híbridos (HEV) subieron en cuota de mercado 7 puntos porcentuales y alcanzan el 45%, con un 11,5% para los híbridos ‘full’ y un 33,5% para los ‘mild’.

FIAT COMIENZA 2025 COMO LA MARCA MÁS VENDIDA EN ITALIA

La marca más vendida en enero en Italia ha sido la italiana Fiat que arranca como la marca preferida por sus connacionales con 15.901 matriculaciones, un 0,11% menos que en el mismo mes de 2024.

Leer más:  El embajador de Ucrania opina que la explotación de 'tierras raras' contribuirá a la reconstrucción después de la guerra

El segundo puesto en la tabla lo ocupó la marca de origen rumano Dacia, con 11.465 unidades comercializadas, y un 11,12% más en términos interanuales, mientras el tercer puesto lo ocupó la japonesa Toyota, con 10.100 unidades, cayendo un 0,01% interanual.

Por otro lado, el modelo más popular en el mercado transalpino en enero de 2025 siguió siendo el Fiat Panda, del cual se matricularon 13.333 unidades. Le siguieron el Sandero de Dacia, con 5.577 vehículos matriculados y el Jeep Avenger, con 4.685 coches.

“UN MARCO REGULATORIO CLARO Y ESTABLE”

La Unrae ha recordado que el pasado 30 de enero comenzó el “Diálogo Estratégico sobre el futuro del sector de la automoción europeo”, impulsado por la Comisión Europea para definir un plan de acción que, según anunció la presidenta Ursula von der Leyen, deberá hacerse oficial el próximo 5 de marzo.

El objetivo de este plan es garantizar la competitividad de la industria europea a nivel global, abordando cuatro cuestiones clave: el acceso al talento y a los recursos, la innovación tecnológica, la regulación y el desarrollo de vehículos de nueva generación.

La Comisión Europea ha confirmado por ahora su voluntad de mantener el plazo de 2035 para la prohibición de la venta de motores de combustión interna. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea), por su parte destacó las prioridades esenciales para el sector, pidiendo acciones inmediatas en cuestiones como la revisión de las sanciones a las emisiones de CO2 por la normativa ‘CAFE’, la introducción de incentivos europeos, la gestión de las tensiones comerciales con EE.UU. y China y el seguimiento semestral de las condiciones facilitadoras.

Leer más:  El sector privado de Estados Unidos añadió 183,000 empleos en enero, de acuerdo con ADP

En este contexto, la Unrae afirma que espera “como objetivo mínimo”, a nivel europeo, “un marco regulatorio claro y estable que oriente pragmáticamente las elecciones de productores y consumidores, y que cree las condiciones propicias para un despegue efectivo de la transición ecológica”.

“Es un hecho positivo que se esté evaluando la introducción de incentivos paneuropeos, en lugar de depender solo de medidas nacionales que crean una fragmentación del mercado”, comenta el presidente de la Unrae, Michele Crisci.

Que, además ha dicho que desde la Unreae acoge “con satisfacción” la voluntad de la Comisión de introducir flexibilidad en la aplicación de sanciones por superar los objetivos de emisiones de CO2. “Pedimos que estas intervenciones se definan con prontitud y claridad, para evitar el riesgo de efectos irreversibles”, añade.


- Te recomendamos -