MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, anticipó este miércoles que el banco mejorará este año el beneficio de 2024, que ya fue récord, y cifró en unos 380 millones el importe del impuesto a la banca rediseñado.
En la rueda de prensa de resultados del banco de 2024, ejercicio en el que la entidad logró 12.574 millones, Botín fue preguntada sobre las perspectivas para este año y apuntó a que se espera que el beneficio suba, lo que supondría el cuarto ejercicio consecutivo con una cifra récord, y a que mejore la rentabilidad. De hecho, el banco anunció hoy nuevos objetivos para 2025 como es un crecimiento de los ingresos de aproximadamente 62.000 millones de euros, cifra que ya alcanzó en 2024, y una rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE por encima del 17%.
“2025 será un año mejor para el Santander, lo haremos mejor que los comparables y todo ello en un contexto que anticipamos más volátil, más complejo, con más incertidumbre y donde diversificación y fortalezas serán la base”, resumió.
Sobre España, que fue el primer país para el grupo Santander en beneficios el año pasado, Botín destacó que este año se comportará plano en beneficio y rentabilidad, pese a que la banca minorista “seguirá creciendo” y la entidad sigue ganando clientes.
El consejero delegado de la entidad, Héctor Grisi, añadió que en España ve “grandes oportunidades”, es un mercado en el que el banco crece “de manera natural”, si bien la parte comercial muestra más debilidad.
Botín fue preguntada por operaciones corporativas y explicó que el orden de prioridades para asignar el capital es primero, a crecimiento orgánico; según, a aumentar la rentabilidad; en tercer lugar, a operaciones corporativas “siempre que sean mejores que las recompras” que está planteando el banco y “si tiene un fin estratégico”, y en cuarto lugar, a recompras de acciones.
Ligado con las fusiones, sobre la competencia en el sector bancario español, ante la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell, la presidenta del Santander comentó que la banca española es “muy competitiva a nivel global y también en España”, lo que ejemplificó mostrando un gráfico en el que se apreciaba que España es el segundo país de Europa con el tipo de interés de las nuevas hipotecas más barato y también el segundo más barato en crédito a empresas.
En cuanto al impuesto a la banca, calculó el coste del gravamen rediseñado para este año por los resultados de 2024 en el entorno de los 380 millones. Es una cifra superior a los 335 millones que pagó el año pasado. El impuesto se ha rediseñado para convertirse en un tipo gradual en función de una serie de tramos de ingresos por margen de intereses y comisiones netas del negocio en España.
Botín reiteró que el banco destina un tercio de su beneficio a dar crédito, otro tercio a impuestos y otro tercio a los accionistas, lo que calificó como un esquema “bastante equilibrado”.
- Te recomendamos -