![epress_20250205142215.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250205142215-640x427.jpg)
El caso se salda con duras penas contra otras siete personas, incluido el ex primer ministro Hichem Mechichi
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Un tribunal de Túnez ha condenado este miércoles a 22 años de cárcel al líder del principal partido opositor, Rachid Ghanuchi, en el marco de un proceso por un supuesto “complot contra la seguridad del Estado” que deja otros siete sentenciados a penas de prisión, entre ellos dos periodistas.
Así, Ghanuchi, líder de Ennahda y presidente del Parlamento tunecino hasta que el presidente, Kais Saied, se arrogó en 2021 todas las competencias, ha recibido además una multa de 80.000 dinares (cerca de 24.110 euros) y una prohibición de ejercer ciertos empleos y actividades durante diez años.
Entre los condenados en el caso figura también el ex primer ministro Hichem Mechichi, quien ocupó el cargo entre septiembre de 2020 y julio de 2021 y quien ha sido sentenciado a 35 años de cárcel, así como un exdirector de servicios especiales del Ministerio del Interior, condenado a 15 años de prisión.
El tribunal ha condenado además en rebeldía a la periodista Chahrazed Akacha a 27 años de cárcel, mientras que la periodista Chadha Haj Mbarek ha sido sentenciada a cinco años de prisión por su supuesto papel en el caso ‘Instalingo’, según ha recogido la emisora tunecina Mosaique FM.
Por su parte, Yahia Jili, uno de los propietarios de la empresa Instalingo, ha recibido una pena de 38 años de cárcel, mientras que el exportavoz del Ministerio del Interior Mohamed Alí Aui ha sido condenado a trece años entre rejas. Además, el bloguero Slim Yebali ha sido condenado a doce años de prisión.
El caso fue abierto en torno a una serie de operaciones financieras sospechosas que implicaban a Instalingo, una empresa dedicada a la producción de contenidos digitales y que fue acusada por las autoridades de estar detrás de campañas de difamación contra altos cargos, por lo que se acusó a los sospechoso de “complot contra la seguridad del Estado” e “incitación a la violencia”.
Ghanuchi, principal figura opositora a Saied –como ya lo fuera de Zine el Abidine ben Alí durante su régimen entre 1987 y 2011– fue condenado previamente a tres años de cárcel por supuesta financiación ilegal de Ennahda y a un año de prisión por “apología del terrorismo”, pena aumentada a 15 meses tras el proceso de apelación.
El político, de 83 años, se encuentra en prisión desde abril de 2023 y ha sido imputado también por “conspiración” y “ataques destinados a cambiar la forma de gobierno”, en el marco de la batería de procesos judiciales abiertos contra él después de que Saied se arrogara todas las competencias en 2021.
La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), ha denunciado desde hace más de dos años una deriva autoritaria del mandatario y ha exigido su dimisión, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas y las bajas tasas de participación en el referéndum constitucional y las elecciones celebradas desde entonces en Túnez.
- Te recomendamos -