Inicio España Un estudio global encuentra genes asociados a la depresión en todas las...

Un estudio global encuentra genes asociados a la depresión en todas las razas

0

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

Un equipo internacional de casi 380 investigadores ha identificado por primera vez nuevos factores genéticos de riesgo para la depresión en las principales poblaciones del mundo, lo que permite a los científicos predecir el riesgo de padecer esa enfermedad con independencia del origen étnico.

Ese trabajo internacional, publicado recientemente en la revista ‘Cell’, fue liderado por la Universidad de Edimburgo y el King’s College de Londres (Reino Unido), y en él participaron investigadores de la Universidad de Granada, como Federico Olóriz, Jorge Cervilla, Blanca Gutiérrez, Margarita Rivera y Esther Molina.

Se trata del mayor y más diverso estudio genético realizado sobre la depresión. El estudio se basa en datos genéticos anónimos de más de cinco millones de personas pertenecientes a 29 países de todo el mundo. Uno de cada cuatro individuos examinados era de ascendencia no europea.

La investigación revela 293 vínculos genéticos con esta enfermedad desconocidos hasta ahora. Un total de 100 de esas nuevas variaciones genéticas descubiertas (pequeñas diferencias en la secuencia de ADN que compone un gen) se identificaron gracias a la inclusión de personas de ascendencia africana, asiática oriental, hispana y sudasiática.

Leer más:  La CNMC impone una multa de 1,81 millones a Avatel por proporcionar información incorrecta sobre su actividad en 2023

Las investigaciones anteriores sobre la genética de la depresión se han centrado principalmente en las poblaciones blancas descendientes de europeos. Por tanto, las terapias desarrolladas con enfoques genéticos pueden no ser eficaces en otras etnias, lo que aumenta las desigualdades sanitarias existentes.

Cada variante genética tiene un efecto muy pequeño en el riesgo global de desarrollar depresión. Si una persona tiene múltiples variantes, estos pequeños efectos pueden sumarse, aumentando su riesgo.

VARIACIONES GENÉTICAS

El equipo de investigadores ha podido predecir con mayor exactitud el riesgo de depresión de una persona teniendo en cuenta las nuevas variantes identificadas. Identificaron 697 variaciones en el código genético de los individuos relacionadas con el desarrollo de depresión, casi la mitad de las cuales nunca antes se habían asociado a esta enfermedad, e implicaron 308 genes específicos.

Las variantes genéticas identificadas están asociadas a neuronas (un tipo de célula cerebral) de múltiples regiones del cerebro, incluidas las áreas que controlan las emociones.

Leer más:  Un periodista británico conocido por denunciar violaciones de los Derechos Humanos ha sido expulsado de Camboya

Según los expertos, los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre el impacto de la depresión en el cerebro y presentan posibles nuevas dianas para su tratamiento.

El equipo de investigadores destaca los fármacos pregabalina y modafinilo (utilizados para tratar el dolor crónico y la narcolepsia, respectivamente), que podrían reutilizarse para el tratamiento de la depresión.

MÁS ESTUDIOS

Sin embargo, el equipo advierte de que se necesitan más estudios y ensayos clínicos para explorar el potencial de los fármacos en pacientes con depresión.

“Existen enormes lagunas en nuestra comprensión de la depresión clínica que limitan las oportunidades de mejorar los resultados para los afectados. Es fundamental realizar estudios más amplios y representativos de todo el mundo para obtener la información necesaria para desarrollar nuevas y mejores terapias y prevenir la enfermedad en las personas con mayor riesgo de padecerla”, según Andrew McIntosh, del Centro de Ciencias Clínicas del Cerebro de la Universidad de Edimburgo.

Cathryn Lewis, del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres, apunta: “La depresión es un trastorno muy prevalente y aún nos queda mucho por aprender sobre sus bases biológicas. Nuestro estudio identifica cientos de variantes genéticas adicionales que desempeñan un papel en la depresión. Estos hallazgos muestran que la depresión es altamente poligénica y abren el camino para traducir estos hallazgos en una mejor atención a las personas con depresión”.

Leer más:  Detenido por agredir sexualmente a una mujer que retuvo horas en una barraca en Manresa (Barcelona)

- Te recomendamos -