Inicio Comunidad Valenciana Cano solicita apoyo al audiovisual valenciano al Gobierno y critica el “agravio...

Cano solicita apoyo al audiovisual valenciano al Gobierno y critica el “agravio comparativo” de Ciudad de la Luz

0

ALICANTE, 5 (EUROPA PRESS)

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha criticado el “agravio comparativo” que, en su opinión, sufre el sector audiovisual de la Comunitat Valenciana y, en concreto la Ciudad de la Luz, con el catalán que, “tan sólo en el último año, ha recibido una subvención de 60 millones de euros para la creación del hub audiovisual Catalunya Media City”. Por ello, la representante del Consell ha reclamado al Gobierno central “apoyo económico para impulsar la industria audiovisual valenciana”.

Cano se ha reunido este miércoles con representantes del clúster audiovisual de la Comunitat Valenciana para abordar la situación actual de este sector.

Durante el encuentro, informa la Generalitat en un comunicado, “se ha puesto de manifiesto la falta de ayudas del Gobierno central para impulsar la competitividad de la industria valenciana, así como el agravio comparativo que sufre frente a regiones como la catalana, que tan sólo en el último año ha recibido una subvención de 60 millones de euros para la creación del hub audiovisual Catalunya Media City”.

La reunión mantenida en las instalaciones de Ciudad de la Luz, en Alicante, se enmarca dentro de la línea de colaboración y apoyo que el Consell y el clúster audiovisual valenciano mantienen para reforzar y potenciar un sector considerado estratégico dentro de la Comunitat Valenciana

Leer más:  EEUU aumentará en un 40% sus vuelos de deportaciones a Guatemala

La consellera ha recordado que el año pasado la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital de la Comunidad Valenciana (SPTD) –empresa pública de la Generalitat encargada de gestionar Ciudad de la Luz–, solicitó “sin éxito” al Spain Audiovisual Hub apoyo para las inversiones necesarias para actualizar los estudios de cine en el campo de la sostenibilidad y ahorro energético.

“No se tuvo en cuenta que las instalaciones de la Ciudad de la Luz conforman, hoy por hoy, uno de los complejos cinematográficos más grandes y avanzados de Europa y son ya un referente clave en la industria cinematográfica internacional”, ha destacado la consellera, quien ha apuntado, además, que, “desde su reactivación en abril 2023, nuestros estudios han generado un impacto económico de 60 millones de euros, con la realización de 14 producciones cinematográficas y la promoción del empleo de manera significativa en la Comunitat Valenciana”.

De hecho, más de 700 empresas audiovisuales de la región se han beneficiado de este crecimiento, lo que pone en valor la capacidad de la Ciudad de la Luz para atraer grandes producciones internacionales, recalcan desde el ejecutivo valenciano.

Leer más:  Muñoz considera positivo que haya discusión entre Bielsa y Raga por dirigir el PSPV de Valencia, pero descarta una confrontación violenta

Dada la “singularidad” del proyecto ubicado en la provincia de Alicante, pero con proyección internacional, Marián Cano ha insistido en que “sería de justicia que los estudios alicantinos tuviesen como mínimo el mismo tratamiento que el Catalunya Media City, al que el Ministerio de Hacienda ha concedido una subvención de 60 millones de euros para la financiación de la primera fase del futuro centro Catalunya Media City, un hub audiovisual, digital y del videojuego que se ubicará en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs, en Barcelona”.

Para la titular de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, se hace “urgente que, de una vez por todas, el Gobierno central actúe con equidad en la distribución de los recursos públicos destinados a la industria audiovisual, garantizando que todas las regiones con potencial de crecimiento, como la Comunitat Valenciana, reciban un apoyo financiero acorde a su relevancia económica y cultural”.

“RÉGIMEN FISCAL PROPIO”

Así mismo, en el encuentro se ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el Ejecutivo establezca “un régimen fiscal propio para el sector audiovisual en la Comunitat Valenciana, que permita fomentar la producción y atracción de proyectos nacionales e internacionales en su territorio, en igualdad de condiciones que otras comunidades autónomas, como Canarias, Navarra y el País Vasco, que cuentan con deducciones fiscales adicionales y específicas”.

Leer más:  En el Cecopi, según Gan Pampols, existe un "mando único" con dos "corresponsables", aunque esto no implica la existencia de un órgano colegiado

“La Comunitat Valenciana ya ha demostrado su capacidad para generar empleo, atraer producciones internacionales y fortalecer su tejido empresarial. Sin embargo, este desequilibrio frena el crecimiento de uno de los polos más dinámicos de la industria audiovisual en España, y afecta tanto a la economía local como a la proyección internacional de la industria cinematográfica española”, ha lamentado Cano.

Por ello, ha concluido, “es imprescindible que el Gobierno reconsidere su postura y otorgue el apoyo que la Ciudad de la Luz y el sector audiovisual valenciano merecen, no sólo por su contribución económica, sino también por su papel en la proyección cultural y artística de España en el mundo”.


- Te recomendamos -