Del mismo modo, han coincidido con la confederación en la importancia de establecer un canon 100% volumétrico
SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Crea-Andalucía) ha valorado el avance de la Conferación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para lograr un canon “más justo” en la demarcación gestionada por esta entidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Según informa en una nota, la asociación se ha reunido este miércoles con el presidente de la confederación, Joaquín Páez Landa, y la directora técnica, Nuria Jiménez Gutiérrez, en la que se han abordado varios temas de interés para el sector del regadío.
Uno de los principales asuntos tratados ha sido la modificación del sistema de canon y la tarifa del agua en la cuenca del Guadalquivir, que actualmente se viene cobrando por hectárea, según detalla en una nota la asociación.
En esta reunión, la CHG le ha trasladado que el sistema más justo y sencillo sería un canon 100% volumétrico, aunque señala que existen algunos obstáculos para su implantación inmediata. Entre ellos, ha destacado la necesidad de que todos los usuarios o un porcentaje significativo estén integrados en el Sistema Automático de Información Hidrológica del Guadalquivir. Además, la “gran disparidad” de dotaciones entre las diferentes comunidades de regantes supone un reto adicional, según la CHG.
Por este motivo, la confederación ha optado por implantar un sistema de tarifa binómica, en el que los costes administrativos se distribuyen por hectáreas, mientras que los gastos de amortización, mantenimiento y explotación se reparten según el consumo de agua. Ha informado de que este nuevo sistema estará plenamente operativo en dos años.
Asimismo, los regantes han defendido que el modelo “más justo” es el canon 100% volumétrico, ya que, “además de garantizar una distribución equitativa del coste del agua, simplificaría el cálculo y fomentaría un uso más eficiente del recurso”.
También han valorado el avance que supone la tarifa binómica, en la medida en que representa “un paso hacia un sistema más equilibrado y esperan que se cumpla el plazo previsto para su implantación”.
CANON EMBALSES DE LA BREÑA II Y ARENOSO
Otro de los temas tratados durante la reunión ha sido el “elevado” coste del canon de los embalses de La Breña II y Arenoso, un problema que, según la asociación, “sigue afectando gravemente a los regantes”.
Por su parte, la CHG ha señalado que “continúan trabajando para que se justifiquen debidamente los gastos”, especialmente los correspondientes a la estación de bombeo de La Breña II, cuyos costes, a juicio de los regantes, “son desproporcionadamente altos y no están suponiendo ningún beneficio real para los usuarios debido a los continuos problemas técnicos que presenta”.
Por este motivo, la asociación ha insistido en “la urgente necesidad de revisar estos costes y buscar soluciones que no sigan penalizando injustamente a los regantes”, quienes, “además de afrontar años de sequía, deben hacer frente a unas tarifas que no reflejan adecuadamente los servicios recibidos”.
Los regantes señalan que seguirán “trabajando y defendiendo los intereses del regadío andaluz ante las administraciones, con el objetivo de lograr un sistema de canon y tarifas más justo, equitativo y transparente”.
- Te recomendamos -