Inicio Islas Baleares MÉS propone un vial urbano en lugar de la ronda Norte de...

MÉS propone un vial urbano en lugar de la ronda Norte de Inca debido a su alto coste ambiental y económico

0

PALMA, 5 (EUROPA PRESS)

MÉS per Mallorca ha mostrado su rechazo a la propuesta de la ronda Norte de Inca planteada por el Consell de Mallorca por su “elevado coste” ambiental, social y económico, mientras que proponen construir un vial urbano con zona peatonal y carril bici.

Para los ecosoberanistas, este proyecto que está concebido para desviar por el exterior del casco urbano de Inca el tráfico que se dirige a Lluc y a la Serra de Tramuntana hacia la carretera de Selva, “no responde a las necesidades de movilidad de la capital del Raiguer” y “va en contra de los nuevos parámetros urbanísticos, sociales y ambientales”.

En una nota de prensa, el portavoz de MÉS en el Consell de Mallorca, Jaume Alzamora, ha asegurado que la propuesta es “desproporcionada”, ya que trata de recuperar un modelo viario “obsoleto” diseñado en 2014.

“La propuesta del pacto del Consell de PP y Vox supone la destrucción del entorno rural de Inca y la degradación de la red de caminos rurales del municipio de Inca, con una decena de caminos afectados, entre ellos, el camino viejo de Selva, que forma parte de la ruta Artà-Lluc”, ha manifestado.

Leer más:  El PSOE solicita aclaraciones sobre los gastos del Gran Premio: "Madrid merece la F1, pero ante todo merece seriedad"

Además, Alzamora ha remarcado que, a su juicio, se trataría de una “invasión” de las competencias municipales, porque el Ayuntamiento de Inca planificó una ronda Norte en su planeamiento urbano en 1987, ronda que continúa dibujada en el PGOU vigente, que data del año 2012.

“El Consell de Mallorca incluyó la Variante Norte de Inca en la modificación del Plan Director Sectorial de Carreteres del año 2009 complejidad, por la oposición vecinal o incluso por su impacto ambiental”, ha argumentado.

En este sentido, la portavoz de MÉS per Inca, Alice Weber, ha señalado que resultaría “más idóneo” establecer alguna fórmula de colaboración con el Consistorio para poder ejecutar la vía urbana ya prevista en el Plan General de Ordenación Urbana.

De hecho, desde el Ayuntamiento de Inca ya han mostrado su “disposición” a ejecutar un vial urbano “más amable”, con posibilidad de dar cabida a peatones y ciclistas y que, al mismo tiempo, “se aproveche para descongestionar la trama urbana”.

Leer más:  El TC desestima dos recursos del ex de Cs Maxo Benalal sobre su condición de no adscrito la pasada legislatura

“La Variante Norte proyectada cambiaría completamente la idiosincrasia de Inca, que ha sido históricamente una confluencia de rutas comerciales y un punto de encuentro para el negocio”, ha apuntado.

Para Weber, esta carretera “perjudicaría notablemente” el comercio y la restauración, que son la principal actividad económica del municipio y ha considerado que “afectaría, muy especialmente”, a los comercios y negocios de la Ronda Sur, porque “dejaría de ser uno de los principales escaparates comerciales e industriales del municipio”.

Ante esta situación, MÉS ha registrado una moción, que será debatida en la próxima sesión plenaria del Consell, con el fin de impulsar un convenio entre Consell y Ayuntamiento con el que ejecutar la vía urbana contemplada en el PGOU del municipio entre las carreteras de Alcúdia y Selva.

“MÉS entiende que la nueva carretera, tal y como está concebida por los actuales gestores del Consell, no solucionará los problemas de movilidad de Inca que se podrían resolver con una intervención municipal en el marco de sus competencias en movilidad y urbanismo”, ha asegurado Weber.

Leer más:  Se espera que el decreto ley para regular las macrogranjas en Baleares sea aprobado en el próximo pleno

Alzamora ha subrayado que la propuesta de los ecosoberanistas también contempla eliminar la Variante Norte de Inca del Plan Director Sectorial de Carreteras y, consecuentemente, eliminar la reserva vial del proyecto.

“De esta manera se abandonaría una política de carreteras bajo un patrón de los años 90, ya que es necesario poner en práctica una movilidad sostenible con perspectiva del siglo XXI”, ha reivindicado.

En este sentido, la moción de MÉS también insta al departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras a tener en cuenta la integración paisajística, la movilidad sostenible y la compatibilidad de usos en cualquier proyecto de viario.


- Te recomendamos -