Inicio andalucía El subdelegado destaca el impacto directo y positivo que las medidas del...

El subdelegado destaca el impacto directo y positivo que las medidas del Gobierno tienen en la provincia

0

JAÉN, 5 (EUROPA PRESS)

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha afirmado que las medidas económicas y sociales adoptadas por el Ejecutivo “tienen un impacto directo y positivo en la provincia, con el impulso del crecimiento económico y la protección del empleo”.

Ha aludido a la reforma laboral, que ha supuesto “un crecimiento exponencial en la contratación indefinida, superando los 139.000 contratos a principios de 2025”, lo que representa un aumento del 1.030,5 por ciento desde el año 2019.

Igualmente, ha destacado que la mejora del salario mínimo interprofesional (SMI) ha permitido a los trabajadores jiennenses “disfrutar de un mayor poder adquisitivo, consolidando así los avances en materia laboral”.

Unas valoraciones que ha hecho tras la reunión de la Comisión de Asistencia al subdelegado celebrada este miércoles y que se ha centrado principalmente en cuestiones económicas, laborales y sociales, según ha informado la Subdelegación.

Se trata de un órgano de asesoramiento y apoyo que está compuesto por los directores de áreas de los servicios integrados y por los responsables de las áreas no integradas en la Administración General del Estado.

Leer más:  Trece miembros de un clan familiar fueron detenidos en Málaga en una operación contra el tráfico de drogas y el blanqueo

“Estas medidas, que están alineadas con los principios de protección y justicia social están generando un impacto positivo en la economía de la ciudadanía jiennense”, ha recalcado Fernández.

Como ejemplo, ha hablado de las 149.755 pensiones en vigor a 31 de diciembre de 2024 y ha añadido que “las pensiones de jubilación se han incrementado en un 32,6 por ciento desde 2018, pasando de 904 a 1.199 euros”. Una subida importante que garantiza el poder adquisitivo de este colectivo “gracias a las medidas del Ejecutivo de Pedro Sánchez”.

Al respecto, ha detallado que la Seguridad Social abonó en 2024 más de 2.180 millones de euros, incluyendo también aquellas por incapacidad o invalidez, viudedad, orfandad y en favor de familiares.

“Las pensiones se revalorizan dentro del escudo social puesto en marcha por el Gobierno de España y que tienen como objetivo proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad para que nuestros territorios sigan creciendo sin dejar a nadie atrás”, ha resaltado.

Leer más:  Más de 800 deportistas participarán en Fuengirola en el Campeonato de Andalucía de Kárate y Parakárate

IMV

Por otra parte, el subdelegado ha defendido la importancia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para “garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias”.

Al cierre de 2024 (diciembre), esta prestación ha protegido a 24.519 hogares jiennenses en los que viven 61.182 personas y ha supuesto más de 113,4 millones de euros durante el año pasado. Además, más de 40.090 personas son perceptoras del bono social eléctrico en la provincia.

“Gracias a estas medidas, Jaén ha logrado reactivar su economía, preservar el empleo y proteger el poder adquisitivo de la ciudadanía, con las que se demuestra el compromiso del Ejecutivo con el bienestar de los jiennenses”, ha incidido.

A la reunión de este miércoles, han asistido el secretario general de la Subdelegación del Gobierno, Pedro Garrido; la vicesecretaria general, Francisca Delgado; la jefa de la Dependencia de Trabajo e Inmigración, Cristina Padilla; la directora provincial del SEPE, Isabel Mendoza, y el director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Pedro Pablo García.

Leer más:  Detenido en Burjassot uno de los presos que escaparon de la cárcel de Picassent

También han participado la secretaria general del Instituto Nacional de la Tesorería de la Seguridad Social en la provincia, Elena Vargas; la jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, Mariola Palacios; el abogado del Estado José Pagés de Legorburu; la directora del Fondo de Garantía Salarial, Inmaculada Jiménez; el delegado de Economía y Hacienda, Mario Gilabert, y la delegada del Instituto Nacional de Estadística, Verónica Cortés.


- Te recomendamos -