PALMA, 5 (EUROPA PRESS)
El decreto ley del Govern para regular las macrogranjas en Baleares se debatirá y votará en el próximo pleno y, previsiblemente, saldrá adelante con los votos de PP y MÉS per Mallorca.
La normativa, aprobada en el Consell de Govern del pasado 17 de enero, prohíbe las macrogranjas avícolas de más de 160.000 gallinas después de haber archivado el proyecto de la de Sineu, en la que los promotores pretendían criar 750.000 de estas aves.
Asimismo, el decreto ley fue negociado y pactado con MÉS per Mallorca, que ha garantizado su apoyo.
Por su parte, el PSIB votará en contra del decreto al considerar que tiene “demasiadas carencias”. Según ha señalado el portavoz socialista, Iago Negueruela, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, su formación solicitará que se tramite como proyecto de ley para presentar alegaciones.
En los tres artículos que tiene el decreto no se aborda el caso de las macrogranjas porcinas o bovinas, por lo que, a su modo de ver, a esta legislación “le falta solidez”.
INTERPELACIÓN Y COMPARECENCIA EN MATERIA DE VIVIENDA
En el próximo pleno MÉS per Mallorca interpelará al conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y el conseller comparecerá también a petición de Més per Menorca.
El portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha dicho este miércoles que el Govern “no ha impulsado ninguna iniciativa” en materia de vivienda. “¿Cuál es el proyecto y las mayorías parlamentarias con las que piensa llevarlo?”, se ha preguntado.
Sobre esta cuestión centrará la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, su pregunta al Govern en el próximo pleno. En concreto, preguntará por las declaraciones del alcalde de Palma, Jaime Martínez, quien apuntó que en Palma se vive en viviendas y no en caravanas. “Piensan que todo el mundo vive donde quiere y no donde puede”, ha señalado en la rueda de prensa.
Los ecosoberanistas preguntarán también en la sesión plenaria del martes por las agresiones lingüísticas. “Nos tiene que preocupar, como cualquier agresión derivada del ejercicio de un derecho”, ha subrayado Apesteguia.
Por su parte, el diputado de Més per Menorca, Josep Castells, ha subrayado que preguntará a la presidenta del Govern, Marga Prohens, por las medidas para frenar la masificación. A su parecer, el Ejecutivo “ha incorporado la metodología pero no piensa hacer nada”.
- Te recomendamos -