MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La Misión Multinaticional de Apoyo a la Seguridad para Haití (MSS), liderada por Kenia y que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas, ha informado de que continúa con sus actividades “sin interrupción” después de que la Administración Trump anunciara la suspensión de su contribución económica al mecanismo.
“Esta cantidad representa menos del tres por ciento de la asistencia en curso al MSS, que sigue recibiendo un fuerte apoyo de otros países contribuyentes. El Fondo Fiduciario de Naciones Unidas sigue financiando la misión”, ha resaltado en un comunicado.
Asimismo, ha indicado que tanto el Departamento de Defensa como el Departamento de Estado “siguen participando activamente en las operaciones” de la misión. “El MSS sigue plenamente comprometido con la restauración de la paz en Haití”, ha agregado.
Esto se produce después de que el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, asegurara en una rueda de prensa esta semana que habían recibido una notificación oficial de la Administración Trump sobre la suspensión inmediata de su contribución a la misión de seguridad en Haití.
Dujarric indicó que Washington se había comprometido a desembolsar 15 millones de dólares para el fondo fiduciario, de los cuales se han distribuido 1,7 millones. “Ahora 13,3 millones están congelados”, agregó el portavoz.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución en octubre de 2023 autorizando el despliegue de esta misión para combatir la violencia desatada por las pandillas en la isla caribeña, si bien no es una operación oficial del organismo.
Haití no tiene presidente desde que a principios de julio de 2021 un grupo de sujetos armados irrumpiera en su residencia oficial y asesinara a Jovenel Moise. Poco después, Ariel Henry ascendió al puesto de primer ministro entre críticas y tras varios años de inestabilidad, cargo que abandonó en abril de 2024 y que en la actualidad ocupa Alix Didier Fils-Aimé, nombrado en noviembre.
- Te recomendamos -