Inicio España Ashotel aprueba la inversión de 800 millones en los aeropuertos de Tenerife...

Ashotel aprueba la inversión de 800 millones en los aeropuertos de Tenerife y desea que Aena no incremente las tarifas aéreas

0

Los hoteleros piden prioridad para los viajeros y no para las zonas comerciales y una bajada de los precios de los aparcamientos

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 5 (EUROPA PRESS)

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, ha valorado este miércoles el anuncio realizado por Aena aen relación a su próxima inversión de más de 1.000 millones en los aeropuertos canarios, 800 de ellos en los aeródromos de Tenerife Sur y Tenerife Norte, si bien ha advertido de que espera que no incluya una subida de tasas aéreas dado que restaría competitividad al destino turístico.

La patronal hotelera considera también que, además de la cuantía que se destinará a estas importantes infraestructuras, es destacable que Aena admita el déficit existente, especialmente en Tenerife Sur, el séptimo aeródromo en volumen de operaciones de toda la red española, e insta al gestor aeroportuario a convertir los aeropuertos en las instalaciones que “merece Canarias como destino de primer nivel”.

“Se pone sobre la mesa que los aeropuertos de Tenerife se habían quedado atrás, por eso también es importante admitir ese déficit”, apunta en una nota el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, quien incide en la idea de que “todos” sabían que tras la pandemia iba a haber un crecimiento notable en el número de operaciones y que las instalaciones de Tenerife Sur “habían llegado al límite de su capacidad”.

Leer más:  El Cabildo de Tenerife ha aprobado una inversión de 13,8 millones de euros para la construcción de la nueva depuradora comarcal de Puerto de la Cruz

A pesar de la obra que unió hace algún tiempo las dos terminales y la ampliación del control de seguridad, lo cierto es que el principal aeropuerto de Tenerife “se ha quedado corto, no es la infraestructura que merece un destino turístico como Tenerife”, añadió Marichal.

Asimismo, el presidente de Ashotel hizo referencia al equilibrio que debe imperar entre las instalaciones y toda la parte comercial.

“No podemos olvidarnos de que los aeropuertos son infraestructuras para salir y llegar a otros destinos a través de avión, porque parece que a veces pensamos que son auténticos centros comerciales en los que, de paso, cogemos un avión, me refiero con esto al estado de las instalaciones de llegadas, en las que los controles de pasaporte tienen problemas de aglomeraciones y largas colas, obligando incluso a veces a los pasajeros a esperar por fuera de la propia terminal”, explicó.

Al respecto, insistió en que aunque la actividad comercial es importante, tiene que existir un equilibrio con las terminales de salida. “Debe haber espacio para todo”, recalcó.

Leer más:  La delegada de Empleo resalta la importancia del sector del comercio como generador de empleo y riqueza para la provincia

Por otra parte, Marichal se refirió también a las tarifas actuales de los aparcamientos que gestiona Aena en los aeropuertos, que dan servicio a sus usuarios, tanto turistas como residentes, y que deberían tener precios razonables.

“No es de recibo que dejar un coche dos días en Tenerife Sur, por ejemplo, pueda costar más de 60 euros, porque se da la paradoja que según el billete de avión, este pueda costarte más barato que el aparcamiento”, ejemplificó.

“Considero que esta política de tarifas deberían revisarla, porque lo que tenemos que hacer es ganar en competitividad, no perderla”, dijo el dirigente empresarial.

CONTROLES DE PASAPORTE

Junto a la nueva inversión anunciada por Aena, Ashotel considera que se deben tomar medidas urgentes que agilicen la llegada de pasajeros de territorios no Schengen, como es el caso de los británicos, principal mercado extranjero para islas como Tenerife.

“Debe haber mayor dotación de recursos humanos en estos controles, porque si no hay suficientes agentes de policía, de nada sirve que hayan ampliado las instalaciones, ya que las colas seguirán existiendo”, apuntó.

Leer más:  "Este jueves en Toledo se podrá visitar gratuitamente 'Miradas fragmentadas', un recorrido por 50 obras contemporáneas en vídeo."

En esa línea destacó que “si la solución no la pone el Ministerio del Interior con más personal, quizá haya que estudiar otras fórmulas de seguridad privada, que den finalmente una respuesta positiva a la agilización de estos controles obligatorios.

En paralelo, Marichal recordó “otro problema” que depende de las administraciones locales, como es el de las “largas colas” para coger un taxi en Tenerife Sur y a veces en Tenerife Norte, y que se encuentra “sin solución hasta el momento”.


- Te recomendamos -