Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona El público de Sant Llorenç del Munt i l’Obac (Barcelona) disminuyó un...

El público de Sant Llorenç del Munt i l’Obac (Barcelona) disminuyó un 21% en el marco de su preservación

0

Se condicionarán los servicios del monasterio a la captación de energía fotovoltaica y agua de lluvia

BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)

El parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac (Barcelona) ha registrado un descenso del 21% de visitantes en 2024 respecto al año anterior, cifra que la Diputación de Barcelona ha enmarcado en la progresiva recuperación y preservación del entorno natural desde que el pasado enero finalizase la concesión de servicios.

Durante el año, se han puesto en marcha diversas actuaciones para condicionar y actualizar las instalaciones del recinto situado en el pico de La Mola, y desde que el pasado noviembre de 2024 se hizo la recepción completa del equipamiento se trabaja en conservar la denominación de Bé Cultural d’Interès Nacional (BCIN).

De este modo, la Diputación descarta que la bajada sea un objetivo de la reforma, sino una consecuencia, y aspira a recuperar el público perdido procurando la sostenibilidad del entorno: “Trabajamos para enseñar y explicar qué es La Mola y su entorno natural, así como el monasterio, que es un BCIN que queremos potenciar”, ha señalado el diputado del Área de Espacios Naturales, Xesco Gomar, en la presentación de resultados este miércoles.

Leer más:  'Uber Eats' launches its new advertising campaign with Iker Casillas and Gerard Piqué as the protagonists

También ha señalado como prioridad “poner los valores culturales e históricos al alcance de las escuelas y de la ciudadanía”, y ha urgido a reordenar los accesos a la Mola, tanto a través de una ordenación del aparcamiento como del fomento del uso del transporte público, para proteger este espacio, en sus palabras.

En total, en 2024 el Parque Natural acogió a 135.767 visitantes, según los contadores de los dos principales accesos, mientras que en 2023 hubieron 171.847, lo que supone un descenso del 21% interanual, informa la Diputación en un comunicado.

DEPURADORA

En el marco de la reducción del impacto ambiental del equipamiento, la Diputación ha anunciado que no se podrá mantener la estación depuradora de aguas residuales y que, en consecuencia, se instalarán aseos secos.

De este modo, se ha establecido que los servicios que se ofrezcan en Sant Llorenç del Munt estén condicionados a la captación de energía fotovoltaica y a la captación de agua de la lluvia que permiten el recinto y el entorno, situado a 1.103 metros y con acceso únicamente a pie.

Leer más:  Cataluña ha perdido un 28% de las poblaciones animales salvajes entre 2002 y 2023, según el índice LPI

ACTUACIONES

Desde que finalizó el contrato de concesión de Sant Llorenç la Diputación se ha centrado en vaciar los espacios, desmantelar instalaciones y llevar a cabo tareas de mantenimiento de obra, carpintería y chatarra, además de realizar el suministro e instalación de nuevas baterías, vaciar y cerrar la estación depuradora de aguas residuales.

Actualmente se está trabajando en la asistencia técnica para el diagnóstico estructural de los edificios del conjunto de La Mola y se está redactando el proyecto de ordenación del entorno; también se ha contratado un servicio de informadores y guardas rurales, mientras que los vigilantes están coordinados desde el Gabinete de Prevención y Seguridad de la Diputació.

En los próximos meses se desmontará el mobiliario de acero inoxidable, se limpiarán y desinfectarán los espacios y se adecuarán y montarán los paramentos, y también se trasladará la exposición para que en verano la muestra ya pueda verse en la sala Mirador, donde antes estaba el comedor.

También está previsto instalar nuevos sistemas de protección y anticaída en los tejados del conjunto edificado de la Mola y mejorar los entornos cercanos a la cima y los accesos, incluidos tanto los accesos a pie como los aparcamientos, en el municipio de Matadepera (Barcelona).

Leer más:  Las candidaturas a liderar el CdRep se comprometen a proteger su "reputación" durante las elecciones

- Te recomendamos -