Inicio Comunidad Valenciana Mazón pide un trato equilibrado para las frutas y verduras valencianas y...

Mazón pide un trato equilibrado para las frutas y verduras valencianas y insta al Gobierno a defenderlas

0

Visita diversas empresas de la Comunitat Valenciana que participan en la feria Fruit Logística de Berlín

VALÈNCIA, 5 (EUROPA PRESS)

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha lamentado “las enormes restricciones, falta de equidad y de trato equilibrado” contra los que “todavía tienen que luchar” los productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana. Ante esta situación, ha confiado en “poder trabajar mejor” con el nuevo gobierno europeo y ha recalcado que lo que necesitan los productores valencianos es el Ejecutivo español “se plante firme” y les “empiece a defender porque lleva demasiado tiempo sin hacerlo”.

Así lo ha remarcado el jefe del Consell, que ha visitado, junto al conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, a las empresas valencianas que participan en el estand de la Comunitat Valenciana en Fruit Logistica 2025, el certamen más importante del sector de la fruta y la verdura fresca que se celebra en Berlín (Alemania).

Carlos Mazón ha enfatizado el “año récord de las exportaciones de los productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana a pesar de las dificultades y barreras que sigue teniendo el sector para competir en igualdad de condiciones con otros mercados”.

Leer más:  Marlaska afirma que cualquier acuerdo con Junts sobre inmigración se llevará a cabo "dentro del marco constitucional"

El dirigente autonómico ha puesto en valor las 55 entidades de la Comunitat Valenciana presentes en este certamen por ser “un ejemplo de lo mejor que podemos hacer con nuestra tierra y nuestros productos”, al tiempo que ha reiterado “la calidad, la sostenibilidad y el equilibrio de la huerta de Europa”.

De hecho, los datos de las exportaciones de la industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana alcanzaron en el acumulado de 2024 hasta noviembre los 8.205,4 millones de euros y representan el 24,3% del total de las ventas al exterior de nuestro territorio.

El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha señalado “el orgullo y la fuerza del sector agroalimentario de nuestro territorio para seguir mejorando” y ha afirmado que “si compitiéramos con las mismas condiciones que los demás seríamos imbatible”.

En este punto, Mazón ha lamentado la falta de “equidad y justicia” de las instituciones europeas hacia la industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana” por lo que ha exigido “el mismo trato que a los demás”.

Leer más:  El comité de seguimiento de la estrategia de innovación de Baleares se reúne por primera vez

Así ha hecho referencia al tratamiento en frío igualitario para todos los cítricos, la introducción las cláusulas espejo y el principio de reciprocidad en el uso de fitosanitarios “para que la agricultura valenciana pueda competir en las mismas condiciones que otros países”. Mazón ha indicado que esta falta de exigencias que no se tienen con los productos de importación “está creando un problema de competencia, además de costes”.

“POLÍTICA ANTITRASVASE”

En esta línea, ha instado al Gobierno de España “que se plante para defender los intereses del sector primario”. En la misma línea, el ‘president’ ha recordado al Ejecutivo central “el agua que nuestra tierra merece, clama y necesita, y que se nos sigue negando con su política antitrasvase”, lo ha tildado de “una injusticia absolutamente histórica que perjudica extraordinariamente a nuestros agricultores”.

En total 55 empresas de la Comunitat Valenciana participan en Fruit Logística, de las que 27 coexpositores están presentes en el estand de la Comunitat Valenciana, entre las que destacan dos consejos reguladores de figuras de calidad como la DOP Kaki de la Ribera e IGP Cítricos Valencianos, además de empresas productoras de frutas, hortalizas frescas, empresas distribuidoras, asociaciones y cooperativas. También participan compañías productoras de semillas, brotes y germinados o fertilizantes ecológicos, entre otras.

Leer más:  La Generalitat Valenciana solicita al Gobierno que incluya a 28 municipios valencianos afectados por la dana en sus programas de ayuda

- Te recomendamos -