Inicio andalucía Raquel Espín menciona que la PAC implica 344 millones de euros en...

Raquel Espín menciona que la PAC implica 344 millones de euros en ayudas en la campaña 23-24 por parte de la Junta

0

CÓRDOBA, 5 (EUROPA PRESS)

La directora general de Ayudas Directas y Mercados de la Junta de Andalucía, Raquel Espín, y el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Acosta, han intervenido este miércoles en la sede de Cajasur en una jornada formativa de entidades reconocidas para la tramitación de ayudas de la PAC, con motivo de la nueva campaña de la solicitud única, que oficialmente comenzó el pasado 1 de febrero, y en este contexto Espín ha señalado que la PAC supone 344 millones de euros en ayudas en la campaña 23-24 por parte de la Junta.

A través de estos fondos, los productores podrán optar a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la complementaria a la renta para jóvenes agricultores, los regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal, los pagos directos asociados, o el pago específico al cultivo del algodón.

Una vez abierta la convocatoria y hasta el 30 de abril, los interesados podrán optar, además, a ayudas y pagos como los correspondientes a las intervenciones sobre el desarrollo rural relativas a los compromisos medioambientales, climáticos y de gestión.

Leer más:  El domingo se llevará a cabo la Carrera Urbana del Colegio Fundación Unicaja Sagrada Familia en el Distrito Ciudad Jardín

También pueden optar a las intervenciones sobre el desarrollo rural relativas a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, a operaciones agroambientales concedidas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, o las primas compensatorias de rentas para superficies agrarias forestadas, entre otras.

Como ha indicado la directora general, las ayudas directas que gestiona la Junta de Andalucía “constituyen un elemento de sostenibilidad clave para el desarrollo de la agricultura en la provincia, suponiendo alrededor de un 23% de la renta de los productores”.

En la campaña de la PAC 2023-2024, los pagos a los productores ascienden a 344,6 millones de euros, entre Feaga (292,6 millones) y Feader (52 millones), “un apoyo esencial para los agricultores y ganaderos cordobeses pero que se ha reducido un 5% respecto al año previo”, según ha explicado la directora general, quien ha añadido que esta circunstancia “se debe a debe a una reforma de la PAC que no se adecúa a los intereses de la provincia y que ha sido rechazada por la Consejería de Agricultura y el sector en varias ocasiones”.

Leer más:  Urtasun lamenta los 'tuits' de Karla Sofía Gascón porque "no representan" a España: "Su candidatura era muy importante"

Respecto a la campaña 2024-2025, cuyos pagos se realizan desde octubre del pasado año hasta octubre de 2025, se han abonado hasta la fecha 167,5 millones de euros, para casi 36.000 productores que representan alrededor de un millón de hectáreas, gracias al apoyo de 49 entidades reconocidas.

Como ha señalado Espín, “nos encontramos inmersos en una nueva campaña de la solicitud única de la PAC, por lo que la Junta trabaja con las entidades colaboradoras y el sector para resolver las dudas e intercambiar experiencias que redunden en la mejor atención a los agricultores”.

La directora general de Ayudas Directas y Mercados ha destacado que “son muchos años de colaboración pública-privada en los que las entidades reconocidas han constituido un apoyo fundamental para la Consejería de Agricultura en una gestión compleja que beneficia a miles de agricultores y ganaderos de la provincia de Córdoba”.

Espín ha resaltado el trabajo de estas entidades y les ha recordado que tienen a su disposición el equipo del Servicio de Ayudas de la Delegación de Agricultura “para lograr el objetivo de que los productores reciban un apoyo esencial para el desarrollo de su actividad, en una campaña que se presenta con mejores perspectivas que las anteriores”. La directora general ha elogiado su “profesionalidad y experiencia que redundan en un mejor servicio al productor”.

Leer más:  Predicción meteorológica para hoy, miércoles 5 de febrero, en Baleares: cielo despejado

Por otra parte, ha recordado que el pasado 3 de febrero se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria 2025 de subvenciones para enmienda caliza del suelo para dehesas y, desde ayer, se ha abierto la ventanilla. “Contempla un presupuesto de 20 millones de euros para Andalucía, un compromiso de un único año, una línea especialmente beneficiosa para Córdoba que posee la mayor superficie de dehesa de la región con más de 360.000 hectáreas”.

Por último, ha recordado que la agricultura y la ganadería “son claves para la provincia, que constituye una potencia agroalimentaria y donde la extensión de la superficie y el valor de la producción son vitales para el desarrollo económico, social y medio ambiental”.


- Te recomendamos -