Inicio España El índice Ibex 35 aumenta un 1,3%, alcanzando los 12.500 puntos, impulsado...

El índice Ibex 35 aumenta un 1,3%, alcanzando los 12.500 puntos, impulsado por el crecimiento del 8% de Banco Santander

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una subida de 1,32%, lo que le ha llevado a situarse en los 12.536,7 enteros, marcando máximos desde mediados de 2008, impulsado por Banco Santander, que ha despuntado un 8,29%.

En concreto, Santander, que es una de las compañías de mayor capitalización del Ibex 35, ha comunicado antes de la apertura bursátil que en 2024 obtuvo un beneficio récord de 12.574 millones de euros, un 13,5% más respecto al año anterior. Para 2025, el banco ha apuntado a conseguir una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del 17% –del 16,5% si se restan los cupones de AT1– y que conseguirá un nuevo récord de ganancias.

Además, ha anticipado que prevé destinar 10.000 millones de euros a recompras correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y con el exceso de capital previsto, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo. De momento, para 2024, ha anunciado, no obstante, que mantendrá el ‘pay out’ del 50% que se distribuirá a partes iguales en una recompra y dividendo en efectivo.

En el apartado internacional, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este martes en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que su país “se hará cargo” de la Franja de Gaza para crear allí la ‘Riviera de Oriente Medio’, en tanto que ha sugerido el desplazamiento de la población palestina a otros países.

Leer más:  Majadahonda rinde homenaje a las víctimas del nazismo con un acto en memoria del Holocausto

Además, en el marco de la guerra comercial entre Washington y Pekín, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) ha confirmado que, a partir de este miércoles, vuelve a aceptar el correo y los paquetes procedentes de China y Hong Kong, después de haber suspendido temporalmente ayer su recepción coincidiendo con la entrada en vigor de los nuevos aranceles a productos chinos.

De acuerdo a la agenda macroeconómica, esta jornada ha trascendido que la actividad del sector privado de la zona euro volvió a crecer en enero de 2025, cuando el índice compuesto PMI repuntó a 50,2 puntos desde los 49,6 del mes anterior, lo que confirma la primera expansión desde el pasado mes de agosto, aunque el ritmo de crecimiento fue marginal y sugiere la fragilidad de la recuperación.

Entre los países analizados, “España volvió a ser el principal motor de crecimiento” de la eurozona, con un PMI compuesto de 54 puntos, aunque una de las razones clave de la recuperación en enero fue Alemania, que registró su mejor resultado mensual desde mayo de 2024, con una lectura del PMI compuesto de 50,5 puntos; de su lado, la economía de Italia volvió a estar prácticamente estancada (49,7 puntos) y Francia sufrió la quinta contracción consecutiva de la actividad empresarial del sector privado (47,6 puntos).

Leer más:  La no declaración de zona tensionada por parte de Vivienda deja a los propietarios sin beneficios fiscales

Asimismo, también se ha conocido que los precios de producción de la eurozona en diciembre se estancaron en tasa internaual cuando se esperaba una contracción de un 0,1%, mientras que en tasa mensual el índice ha moderado la subida al 0,4% tras haberse situado en noviembre en el 1,7%.

En cuanto a la política monetaria, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido que el “enorme” nivel de incertidumbre impide saber dónde acabarán situándose los tipos de interés, a pesar de que la trayectoria de la política monetaria de la entidad “es clara”.

Así, tras Santander, las mayores subidas del selectivo madrileño han sido las de Acciona Energía (+2,07%), Grifols (+1,95%), Merlin (+1,83%), Cellnex (+1,66%) y Aena (+1,63%). Por el lado contrario, las caídas más destacadas han sido las de Fluidra (-1,52%), Indra (-1,48%), Sacyr (-1,12%), Naturgy (-0,81%) y CaixaBank (-0,71%).

El Ibex 35 ha despuntado entre las bolsas europeas que han cerrado con signo mixto: París ha perdido un 0,19% en la sesión y Milán, un 0,38%. En cambio, Londres ha registrado un avance del 0,61% y Fráncfort, un 0,37%.

Leer más:  Elma Saiz promociona la política social española en Naciones Unidas

A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 74,67 dólares, un 2,01% menos, mientras que el Texas caía un 2,17%, hasta los 71,12 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0417 ‘billetes verdes’, un 0,37% más que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se situaba en el 2,982% tras restar tres puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,6 puntos.


- Te recomendamos -