Inicio comunidad de madrid Instrumentos modernos para verificar la fuente de Cibeles: “No hay resultados que...

Instrumentos modernos para verificar la fuente de Cibeles: “No hay resultados que nos preocupen”

0

El Ayuntamiento de Madrid determinará en las próximas 14 semanas las intervenciones a realizar para que esté en “perfecto estado”

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Lupa binocular, bisturí, microscopía electrónica o distracción de rayos X son algunos de los instrumentos de última generación que están utilizando los restauradores para “chequear” la fuente de Cibeles. De momento, los primeros estudios no arrojan resultados “preocupantes” para realizar una intervención “urgente”.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado este miércoles el desarrollo de los estudios previos, donde ha remarcado que la primera inspección ocular no muestra “desperfectos importantes”, pero ha señalado que seguirán tomando muestras las próximas semanas para analizar “con más cuidado”.

“Hagámonos la idea de que esto es un chequeo que te haces cada cierto tiempo para saber que estás bien, no porque te duela nada ni porque hayas visto nada anormal. Esto simplemente es un plan de conservación de los monumentos porque tienen que estar siempre en perfecto estado”, ha defendido la concejala.

Leer más:  Albares responde a Trump diciendo que Gaza pertenece a los gazatíes y debe ser parte del futuro Estado palestino

Así, el vaso volverá a llenarse este jueves y dentro de una semana estará vacío para seguir tomando muestras. Rivera de la Cruz ha avanzado que en unas 12 o 14 semanas, el Consistorio tendrá los resultados definitivos para tomar una decisión sobre las actuaciones a realizar.

“UTILIZAREMOS EL PRESUPUESTO QUE SEA NECESARIO”

“Cuando actuemos en la fuente, la cubriremos. Iniciaremos los contactos para envolverla en un espacio publicitario como hicimos con la reparación de Neptuno. Si hay empresas que están interesadas en ayudar a la conservación del patrimonio de Madrid, nuestra obligación es trabajar y abaratar la factura”, ha detallado la delegada.

De momento, el Consistorio no baraja un presupuesto total, pero Rivera de la Cruz ha remarcado que “será el que sea necesario para que esta fuente aguante mucho tiempo más”. Además, ha recalcado que están utilizando instrumentos de última generación que “permiten ver el estado de la piedra, incluso por dentro” para hacer “un buen diagnóstico”.

La concejala también ha insistido en que desde el Área de Cultura están haciendo “exámenes” en todos los monumentos y fuentes de la capital, aunque ha indicado que sus prioridades han sido “los dos grandes sitios de la ciudad (Cibeles y Neptuno).

Leer más:  Madrid se transforma en una pasarela para la Fashion Week y Madrid es Moda, con presentaciones del 13 al 23 de febrero

HAY SUCIEDAD Y PÁTINA

Por su parte, la jefa de Conservación Preventiva del Ayuntamiento de Madrid, Victoria Sandstede, ha recordado que todos los monumentos que están insertos en la ciudad “están expuestos a elementos de climatología, ambiente con contaminación o elementos biológicos”.

“Estamos en una zona de Madrid que, pese a estar en pleno centro, tiene mucho factor biológico. La piedra puede desarrollar distintas pátinas o suciedad. Está dentro del proceso normal de un elemento que está al aire libre y en plena ciudad”, ha insistido.

Sandstede ha remarcado que estos mecanismos que están realizando sirven para detectar “cualquier posible patología o preocupación que se pueda dar en una fase muy temprana”. Asimismo, ha manifestado que buscan que los monumentos estén “en un estado óptimo”.

DENTRO DE LA HISTORIA

Este jueves, los conservadores y restauradores han tomando muestras para las analíticas en laboratorio, que mostrarán los diferentes productos de alteración y patologías que afectan a la fuente de Cibeles. Además, han realizado un examen a pie de obra, mediante el microscopio electrónico y digital.

Leer más:  AMP.- Un pequeño incendio sin heridos obliga a desalojar un hotel de Becerril (Madrid) que acoge migrantes

“Objetivamente los volúmenes están completos, de hecho ha habido intervenciones anteriores, donde por ejemplo parte de la mano o de la llave de la diosa son reintegraciones de volumen. En este momento no hemos localizado ninguna de importancia”, ha remarcado el conservador Aimar Morán.

En esta línea, ha destacado que el avance científico, sobre todo en los últimos 50 años, ha sido “fundamental” para estos trabajos, así como “la forma de entender la disciplina”. Asimismo, ha recordado que la fuente “está bien y tiene un buen estado de conservación”.

“De alguna manera vemos reflejada la historia de la restauración y la conservación de monumentos. La Cibeles de hoy es la suma de muchísimos equipos de personas que se han preocupado y de instituciones que se han preocupado por mantenerla en las mejores condiciones posibles hasta el día de hoy”, ha subrayado.


- Te recomendamos -