Inicio la rioja Este jueves se llevará a cabo la inauguración del Coloquio Científico Internacional...

Este jueves se llevará a cabo la inauguración del Coloquio Científico Internacional ‘De Sores y Sorores’ en San Millán

0

LOGROÑO, 5 (EUROPA PRESS)

Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Política Científica, participa este jueves, 6 de febrero, en la inauguración del Coloquio Científico Internacional ‘De Sores y Sorores. Mundos relacionales femeninos en las Edades Media y Moderna’ que tiene lugar a las 9,45 horas la sede de la Fundación San Millán de la Cogolla.

Esta reunión científica -que se celebra hasta el viernes 7- está organizada por el Proyecto de Investigación del Plan Nacional (PID2019-104996GB, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033) que dirige la Dra. Ángela Atienza López, y por la Fundación San Millán de la Cogolla.

Además, colaboran también el Proyecto Internacional Sorores y diversas entidades internacionales: Casa de Velázquez, el Fond de recherche Quebec. Project Hommes et Femmes en Autorité y la École Française de Rome.

El Coloquio Científico Internacional ‘De Sores y Sorores. Mundos relacionales femeninos en las Edades Media y Moderna’ cuenta con la dirección científica de Ángela Atienza López, catedrática de Historia Moderna de la UR, y Sergi Sancho Fibla, de la Università degli Studi di Padova; y la secretaría de Marta Jiménez Sáenz de Tejada (UR).

Leer más:  La Rioja implementa un proyecto transmedia dirigido a estudiantes de Infantil y Primaria con el objetivo de acercarles al patrimonio cultural

Dirigido tanto a estudiantes como personal docente e investigador y profesionales del ámbito de las Ciencias Humanas, en el coloquio participarán especialistas procedentes de diversas universidades españolas y extranjeras: Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido y EE UU.

RELACIONES Y VÍNCULOS ENTRE RELIGIOSAS

El mundo religioso femenino ofrece muchas facetas y dimensiones de investigación que han concitado el interés de una historiografía que ha sido muy activa en las últimas décadas y que ha estado animada por una profunda renovación en las perspectivas y en los entramados metodológicos e interpretativos, manteniendo una trayectoria que todavía conserva mucha vitalidad y que sigue teniendo recorridos y retos de investigación abiertos.

Uno de estos retos es el que apunta a profundizar en el conocimiento de las relaciones y de los vínculos que se tejieron entre aquellas mujeres religiosas (las profesas y las no profesas que habitualmente encerramos en la etiqueta de beatas) y entre ellas y otras. Sororidad, insororidad… se han incorporado a un debate abierto.

Reinterrogar el mundo religioso femenino bajo el prisma de las relaciones entre mujeres constituye una apuesta con numerosas derivadas. Es un espacio que no ha recibido demasiada atención hasta tiempos recientes, al menos como problemática de investigación expresada y definida con esta sustantividad.

Leer más:  Valdezcaray abrirá este miércoles con cinco pistas y 4 kilómetros esquiables

Identificar las diferentes dimensiones que se abren este terreno de investigación, enriquecer las perspectivas que se perfilan a partir de ellas y avanzar en la renovación de lecturas de las fuentes históricas desde este ángulo es lo que planteamos en este encuentro de historiadores e historiadoras de diferentes universidades nacionales, europeas y america


- Te recomendamos -