Inicio Islas Baleares El Parlament solicita la implementación de consultas de alta resolución para el...

El Parlament solicita la implementación de consultas de alta resolución para el diagnóstico del cáncer de mama en todos los hospitales

0

Aprobada una proposición no de ley para brindar apoyo emocional a los jóvenes hospitalizados y sus familias

PALMA, 5 (EUROPA PRESS)

El Parlament ha instado al Govern a implantar consultas de alta resolución para el diagnostico de cáncer de mama en todos los hospitales de Baleares dependientes del IbSalut.

Lo ha hecho este miércoles en la Comisión de Salud, en la que todos los grupos han votado a favor de una proposición no de ley defendida por la diputada ‘popular’ Isabel Borràs.

El grupo socialista había presentado una enmienda para pedir que no se supere el plazo máximo de 30 días entre la sospecha diagnóstica de un cáncer de mama hasta que la paciente en cuestión reciba el tratamiento correspondiente, que sin embargo no ha sido aceptada por el PP.

“Estas consultas permitirán reducir el tiempo de espera entre la detección de una anomalía y el diagnóstico definitivo, garantizando una atención más rápida y eficaz a las pacientes”, ha señalado Borrás.

Leer más:  Sodercan invita a las startups de Cantabria a participar en el Foro Transfiere sobre I+D+i

Este modelo de atención multidisciplinar, ha informado el PP en un comunicado, reúne a especialistas en radiología, cirugía, oncología, ginecología y patología, lo que facilita la toma de decisiones de forma coordinada y permite diseñar un plan de tratamiento personalizado con mayor agilidad.

“Las pacientes serán derivadas y atendidas de inmediato por este equipo médico, evitando esperas innecesarias”, ha explicado la diputada ‘popular’, quien ejerce como portavoz de la formación en materia de sanidad.

Según Borrás, esta medida también contribuiría a reducir la ansiedad de las pacientes al proporcionarles un diagnóstico rápido y certero. La detección temprana, ha sostenido, está directamente relacionada con tasas de supervivencia más altas y una menor necesidad de tratamientos agresivos.

APOYO EMOCIONAL PARA JÓVENES HOSPITALIZADOS

La Comisión de Salud también ha dado luz verde, por unanimidad, a una proposición no de ley presentada por el diputado de Més per Menorca Josep Castells relativa al apoyo emocional integral para jóvenes, niños y familias que se encuentran en contextos hospitalarios en Baleares.

Leer más:  El Hospital Mateu Orfila contará con una nueva Unidad de Consejo Genético en Cáncer Hereditario

Así, el Parlament ha instado al Govern a incorporar equipos multidisciplinarios de apoyo psicológico en los hospitales y centros sanitarios públicos que estén conformados por especialistas en el acompañamiento de jóvenes en las diferentes etapas del proceso hospitalario.

También a desarrollar protocolos de intervención psicoemoccional específicos para niños y familias que afrontan hospitalizaciones y tratamientos médicos de larga duración o de alta repetición con el objetivo de reducir su impacto traumático y a fomentar la formación de los profesionales en este tipo de tratamientos.

Por otra parte, los miembros de la comisión parlamentaria han dado el visto bueno a pedir al Ejecutivo autonómico que incluya en los protocolos de apoyo psicológico a los padres, madres y hermanos de las personas hospitalizadas para ayudarles a gestionar el estrés y la angustia y que promueva la colaboración entre los servicios sanitario y educativo para que los pacientes puedan mantener el contacto con su entorno escolar y social durante estas etapas.

Los menorquinistas han rechazado añadir un punto propuesto por el grupo parlamentario de MÉS per Mallorca relativo al desarrollo de un marco normativo para desarrollar la concertación de la prestación para el acompañamiento por parte de los payasos que trabajan en hospitales y han aceptado tres enmiendas de modificación –con sus correspondientes transacciones– planteadas por el PP.

Leer más:  En 2022, la Economía Azul representaba el 7,18% del Producto Interno Bruto de Canarias, llegando a los 3.500 millones de euros, según datos de CETECIMA

- Te recomendamos -