Inicio andalucía El Hospital Santa Ana de Motril utiliza nuevas técnicas para tratar la...

El Hospital Santa Ana de Motril utiliza nuevas técnicas para tratar la patología del suelo pélvico

0

MOTRIL (GRANADA), 5 (EUROPA PRESS)

El Hospital Santa Ana de Motril, en la costa de Granada, ha implementado una nueva técnica quirúrgica avanzada para el abordaje integral de la patología del suelo pélvico.

Profesionales de la unidad de Ginecología y Obstetricia han compartido quirófano con especialistas del servicio de Urología para “consolidar avances menos invasivos” en este ámbito, según ha informado el Hospital Santa Ana en una nota de prensa este miércoles.

Este protocolo, cuya implantación progresiva lleva consigo la formación continuada del personal sanitario, se aplica a los pacientes que necesitan “un enfoque multidisciplinar de alta complejidad”. El deterioro progresivo de la musculatura de suelo pélvico afecta principalmente a mujeres.

La incontinencia urinaria y el prolapso de los órganos pélvicos (descenso de vejiga, útero, recto o cúpula vaginal) son sus principales consecuencias. Este tipo de patologías, silenciadas generalmente, suelen provocar pérdida de orina, metrorragias, dolor durante la actividad sexual, infecciones vaginales o estreñimiento.

Recientemente se ha llevado a cabo una sesión quirúrgica conjunta con pacientes en seguimiento de la Comisión Multidisciplinar del Suelo Pélvico. En concreto, profesionales de Ginelogía-Obstetricia y Urología han practicado una colposacropexia, una técnica quirúrgica laparoscópica avanzada diseñada para “reparar el prolapso de la cúpula vaginal”.

Leer más:  La Junta promueve la movilidad, vivienda y equipamientos en Ronda para asentar población y fomentar el desarrollo en la región

Permite mitigar el descenso de la vagina en pacientes previamente operadas por extirpación del útero. La sesión quirúrgica ha sido retransmitida en directo para formar específicamente al resto de profesionales de las especialidades implicadas.

La intervención ha contado con la colaboración del doctor Miguel Ángel Díaz, ginecólogo responsable de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

Ha contado también con la participación de la doctora Elisa Carmona, especialista en Urología, y de la doctora Eva María Martínez, especialista en Ginecología, ambas profesionales del Hospital Santa Ana de Motril.

La jefa del área de Ginecología y Obstetricia, Encarna Carmona, ha valorado de forma “muy positiva y enriquecedora” la sesión quirúrgica. “Implementar estos avances en cirugía laparoscópica permite aumentar nuestra oferta terapéutica en patología del suelo pélvico así como seguir avanzando en cirugía mínimamente invasiva, lo que reduce la estancia hospitalaria y acelera el proceso de recuperación del paciente”, ha señalado.

Leer más:  Más de 1.500 estudiantes de Cádiz participarán en las V Olimpiadas de la Escuela Pública

La Comisión del Suelo Pélvico del Hospital Santa Ana de Motril fue creada en el mes de mayo de 2023. Está compuesta por profesionales de Ginecología-Obstetricia, Urología, Cirugía General y Fisioterapia.

Este proyecto multidisciplinar nace de la necesidad de responder a las pacientes con patología del suelo pélvico del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada y abordar las enfermedades de una manera integral, facilitando a los pacientes el acceso a los recursos diagnósticos y terapéuticos y evitando su desplazamiento a otros centros sanitarios.

Desde su puesta en funcionamiento, los profesionales de las distintas especialidades implicadas han valorado de forma conjunta a cerca de 60 pacientes con patología del suelo pélvico de mayor complejidad.

Un total de 36 han sido tratadas de forma conservadora con fisioterapia individual específica y once, con distintas técnicas quirúrgicas de forma individualizada.

“Esta iniciativa destaca la importancia de la coordinación multidisciplinar y la colaboración entre hospitales, que son fundamentales para ofrecer una atención integral y de calidad a los pacientes”, ha puesto de relieve el jefe del servicio de Urología, Alfonso López.

Leer más:  Un detenido en Brenes (Sevilla) por matar a una mujer en su vivienda

“La suma de esfuerzos y conocimientos de diferentes especialidades y centros permite optimizar los resultados quirúrgicos y mejorar la calidad de vida de las personas atendidas”, ha añadido.

El envejecimiento progresivo de la población, la menopausia, el aumento generalizado del índice de masa corporal, el tabaquismo y el historial obstétrico son los principales responsables de la patología “creciente” del suelo pélvico, según han apuntado los profesionales del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada.

“Dado que la inversión de la pirámide poblacional continúa, se prevé un aumento de las necesidades poblaciones respecto a esta patología y el sistema sanitario público debe dar respuesta a estos pacientes”, han concluido.


- Te recomendamos -