SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)
La obra ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’ inaugurará el nuevo teatro para la danza de Madrid, Centro Danza Matadero. El espectáculo del Ballet Flamenco de Andalucía (BFA), la compañía pública de la Consejería de Cultura y Deporte que dirige la coreógrafa Patricia Guerrero, ha llegado a la capital tras haberse presentado recientemente en el Festival de Nîmes, y estará en cartel entre el 6 y el 16 de febrero.
Durante diez días, el nuevo teatro para la danza de Madrid será el espacio para poder ver la pieza, una propuesta que “aborda el carácter universal” de Mariana Pineda, resaltando “su lucha por la libertad y el amor”, a través de una fusión de la poética dramática de Federico García Lorca con la estética flamenca contemporánea, tal y como ha detallado la Consejería en una nota de prensa.
Con motivo de ello, el elenco ha ofrecido este miércoles un encuentro en el que ha participado el secretario general de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, así como la directora del Ballet Flamenco de Andalucía, Patricia Guerrero, acompañados de la directora artística del Centro Danza Matadero, María Pagés y su director adjunto, El Arbi El Harti.
“El personaje de Mariana Pineda va mucho conmigo y se identifica con otros personajes anteriores que he abordado a lo largo de mi carrera creativa, con mujeres fuertes, luchadoras, con ambición por conseguir lo que desean”, ha explicado Guerrero.
Toda vez que ha subrayado que la historia de Pineda “viene como anillo al dedo para crear una obra de ballet de argumento para el Ballet Flamenco de Andalucía”.
La obra, que la propia Guerrero ha definido como “muy contemporánea, muy andaluza y muy flamenca”, ha contado en su desarrollo creativo con “un equipo de gran calidad profesional y humana, una generación de creadores que aúnan juventud y madurez artística creativa”. Inspirado en el texto García Lorca, el dramaturgo Alberto Conejero firma la dramaturgia de la obra coreográfica, que cuenta con la dirección musical de Dani de Morón y Agustín Diassera.
“Sabía que en algún momento iba a crear un espectáculo inspirado en la obra de Federico”, ha adelantado Guerrero. Esto lo ha asignado a que es granadina, y ha crecido “al calor de los espectáculos que se han representado en el Auditorio del Generalife”.
Precisamente, Granada ha sido el escenario donde estrenó la obra el pasado mes de agosto en el marco del ciclo ‘Lorca y Granada’, en los Jardines del Generalife. En cartel entre el 3 y el 24 de agosto, la compañía pública andaluza agotó las localidades en la mitad de las funciones programadas, y rozó el lleno absoluto en las restantes.
DANI MORÓN, ‘EL COLORAO’ Y ALFONSO LOSA, ARTISTAS INVITADOS
En la función del próximo lunes, al elenco del Ballet Flamenco de Andalucía se sumarán como artistas invitados Dani de Morón, Agustín Diassera, Sergio “El Colorao” y Alfonso Losa, así como el Coro Femenino de la Asociación Cultural ‘Cruz de mayo Albaicín’ y el trío clásico Soniké Ensemble (Isabel Junquera, Gustavo Abela y Rosa García).
Sobre las tablas, los bailaores del Ballet, Agustín Barajas, Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Blanca Lorente, Claudia ‘la Debla’, Cristina Soler, Hugo Aguilar, Jasiel Nahin, Lucía ‘la Bronce’, María Carrasco, Pablo Egea y Sofía Suárez. Junto a ellos, los cantaores Amparo Lagares y Manuel de Gines acompañados por las guitarras de Jesús Rodríguez y José Luis Medina, y David Chupete a la percusión.
Esta obra, ha contado con el diseño de iluminación de Juan Gómez, que representa “la madurez en el elenco creativo”. El vestuario “tradicional pero vanguardista a la vez” lo firma el diseñador granadino Pablo Árbol, mientras que Laura Ordaz y Bengoa Vázquez se han encargado de la escenografía.
Además de Guerrero, otros creadores coreográficos han sido Eduardo Leal, maestro repetidor del Ballet y Alfonso Losa. Para la escena de la batalla del Albaicín, la dirección artística ha confiado en La Venidera, dúo compuesto por Albert Hernández e Irene Tena. Los arreglos musicales para el trío clásico los firma Manuel Busto, mientras que Rafael Pipió ha sido el diseñador del espacio sonoro.
Tras su paso por Sevilla, ‘Pineda’ iniciará una gira que le llevará por distintos escenarios de la geografía andaluza, europea y americana.
- Te recomendamos -