Inicio Castilla y León Segovia La oposición municipal en Segovia está preocupada por la Agenda Urbana y...

La oposición municipal en Segovia está preocupada por la Agenda Urbana y la posible pérdida de una subvención de 15 millones

0

SEGOVIA, 5 (EUROPA PRESS)

Las portavoces del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín, y de Ciudadanos, Noemí Otero, han mostrado su preocupación en sendas comparecencias por los exiguos plazos de los que dispone el equipo de gobierno para sacar adelante la Agenda Urbana, documento en el que se expresan las medidas que el consistorio desarrollará para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la gestión municipal y que, si no sale antes de terminar febrero, puede hacer perder una subvención europea de 15 millones de euros.

La necesidad de redactar y aprobar la Agenda Urbana se debe, como ha comentado Martín, a que el equipo de gobierno desea solicitar una convocatoria de fondos europeos para la que uno de los requisitos exigidos es disponer de este documento.

“La convocatoria de la subvención es de 15 millones de euros, de los que la Unión Europea financia hasta el 60 por ciento, con el otro 40 por ciento a cuenta del Ayuntamiento”, ha explicado Martín. “Para pedir proyectos para esta subvención, la UE exige que el ente solicitante tenga redactada y aprobada la Agenda Urbana, documento del que el Ayuntamiento de Segovia aún no dispone”, ha advertido la portavoz socialista.

Leer más:  El Partido Popular exige la renuncia inmediata de Torres por haber mentido descaradamente sobre su conexión con la 'trama Koldo'

Esta subvención fue publicada el 27 de septiembre y, como han recordado Clara Martín y Noemí Otero, “se cierra al final de febrero”.

La concejal de Ciudadanos ha ampliado detalles sobre el documento, dado que fue ella, en su anterior etapa como diputada provincial, quien llevó adelante al Agenda Urbana de la provincia de Segovia. Según Otero, se contrató a una consultora para elaborar el documento y con la que estuvieron trabajando nueve meses, hasta finalizarlo. “Ahora, el Ayuntamiento ha contratado a la misma consultora y quiere sacar adelante la Agenda Urbana de la ciudad en dos semanas”.

“Si no se tiene la Agenda Urbana antes de terminar febrero, se cerrará el plazo de petición de la subvención; por eso hay ahora tanta prisa y por eso se ha pedido que todos los grupos políticos aprueben la propuesta de Agenda Urbana que presentarán”, ha comentado Clara Martín.

El problema que ven las dos portavoces de grupos de la oposición municipal es que se ha pedido a los concejales apoyar la redacción de la Agenda Urbana, sin explicarles ni detallar para qué proyectos quieren pedir esa subvención, ha expuesto Clara Martín. “Nos piden colaboración con la Agenda, sin decirnos para qué necesitan que esté lista antes de terminar febrero”.

Leer más:  Tres ex alumnos han sido arrestados por hostigar a su antigua profesora en la vía pública y causar daños a su vehículo en Soria

La portavoz socialista, alcaldesa en la anterior legislatura, ha recordado que cuando salieron del equipo de gobierno dejaron el diagnóstico de la Agenda preparado, con la documentación lista para continuar el proceso de redacción y elaboración, pero en estos 19 meses, el equipo de gobierno popular no ha adelantado nada, no ha dado ningún paso, y ahora se encuentra sin tiempo para sacar el documento”.

Tanto Otero como Martín han expuesto que en las comisiones a las que se les convoque para pedir su colaboración para finalizar la Agenda Urbana quieren ser informadas sobre qué proyectos son los que se solicitarán y, como ha recalcado Clara Martín, quieren tener “voz y voto” en el proceso de acuerdo para decidir esos proyectos. “Tienen que ser proyectos consensuados con los partidos políticos del consistorio”, ha finalizado la portavoz socialista.

Por su parte, Noemí Otero ha comentado que le resulta extraño que una concejala dedicada a la búsqueda y solicitud de estas ayudas europeas no haya comenzado con suficiente tiempo–la convocatoria salió en septiembre del 2024–la elaboración de un calendario de trabajo para redactar la petición de subvención “y no se haya dado cuenta hasta el último momento de que era necesario tener en vigor la Agenda Urbana para poder hacer la petición”.

Leer más:  Los Bomberos apagan un fuego en un restaurante de Remondo (Segovia)

- Te recomendamos -