Zárate apela a trabajar con los inversores y Guardian para que “la operación pueda salir adelante”
VITORIA, 5 (EUROPA PRESS)
La diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, ha asegurado que Guardian Llodio “se mantiene abierto al contacto con los posibles inversores”, cuestión “fundamental” para “seguir trabajando con los inversores y la empresa”, con el objetivo de que “la operación pueda salir adelante” para “garantizar la continuidad de la planta”.
Zárate ha informado de la “reunión cordial” que la Diputación mantuvo con la empresa este pasado lunes, en la que se acordó “seguir un diálogo continuo y transparente”, a preguntas de EH Bildu y Elkarrekin Araba en el pleno de control de las Juntas Generales de Álava.
La diputada foral ha trasladado esta postura de la multinacional al comité de empresa de Guardian en la reunión que ha mantenido este mismo miércoles con los representantes de los sindicatos de ELA y LAB.
“No puedo garantizar resultados, pero a día de hoy, sigue habiendo potenciales inversores interesados en la planta. No sé cuáles van a ser los resultados, pero lo que tenemos que hacer, en este momento, es trabajar con esos inversores y trabajar con Guardian para que la operación pueda seguir adelante”, ha manifestado.
Zárate ha demandado “prudencia”, ya que “esto, a día de hoy, no significa nada, excepto que podemos seguir trabajando”, para reiterar que los inversores interesados en el proyecto “no son extranjeros, sino locales”, lo que “garantiza el arraigo de la planta, en caso de que las negociaciones fructifiquen”.
“VÍAS ABIERTAS”
La diputada foral ha señalado que, tanto Gobierno Vasco como la Diputación Foral, eran “conscientes de la posibilidad de riesgo” en Guardian, por lo que “ya trabajaban con un inversor, en el caso de que Guardian decidiera no continuar con la actividad”.
Asimismo, ha comentado que, tras el anuncio del cierre de la planta el 21 de enero, “nuevos potenciales inversores” se han puesto en contacto, tanto con Gobierno Vasco como con Diputación Foral de Álava, lo que “permite la oportunidad de mantener vías abiertas para garantizar el empleo”.
En este sentido, ha agradecido “el compromiso adquirido por la empresa” en la reunión del 28 de enero, para realizar un proceso de enfriamiento controlado del horno durante varios días, ya que “permite la continuidad de la actividad y deja abierta la posibilidad de que entre un nuevo inversor”.
A pesar de las consecuencias del cierre de esta planta en la que trabajan 171 operarios, Zárate ha destacado “la fortaleza industrial de la comarca, con empresas referentes que están creciendo y otras que apuestan por traer parte de sus procesos industriales a Aiaraldea”. Además, ha resaltado que la cuadrilla tiene “un peso del empleo industrial muy por encima de la media de Euskadi”, con un 36% de su PIB procedente de la industria.
En este sentido, ha puesto en valor las distintas líneas acordadas con las empresas de la zona para “acompañarles y ayudarles en los retos que están abordando y a seguir siendo competitivas”, a través de Aiara Industrial Lab.
Un trabajo que establece como líneas prioritarias al “emprendimiento y aceleración, transformación digital, transición verde, formación y talento, infraestructuras industriales y proyectos en cooperación de innovación abierta”.
Por último, Zárate ha recriminado que “el equipo de Gobierno de EH Bildu” de Llodio “solo apareció un día” de todas las reuniones celebradas en el seno de Aiara Industrial Lab y le ha demandado que “contemple más suelo industrial” en el próximo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, tal y como “demandan las empresas”.
“FALTA PREVISIÓN”
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Eva Lopez de Arroyabe, ha censurado que “ya se sabía lo que podía pasar con Guardian”, para cuestionar “la falta de agilidad y previsión” de las instituciones.
La coalición abertzale se ha mostrado “dispuesta a alcanzar un acuerdo político y social, siempre y cuando sea para que la comarca Aiaraldea siga viva” y “planteen pelear por la actividad industrial en toda Araba”.
“Solo han pasado dos semanas y podemos decir que ha pasado de todo, desde malas prácticas, nocturnidad y alevosía. Quince días bastante duros para todos y hoy, 5 de febrero, tenemos el horno de la empresa parado y sin limpiar, y a 171 personas en la calle. Tenemos especulaciones, pero certezas cero”, ha remarcado.
Lopez de Arroyabe ha señalado que se trata de la “crónica de una muerte anunciada” y ha alertado sobre “la buena voluntad de Guardian, cuando demuestra, una y otra vez, que de buena voluntad, más bien, nada”. “Ni siquiera en el cierre o en el famoso apagado del horno que ni siquiera está cumpliendo”, ha apostillado.
“HORNO INUTILIZADO”
El juntero de Elkarrekin Araba José Damián García-Moreno ha denunciado que “no se está haciendo un proceso de enfriado y apagado controlado del horno”, tal y como le ha trasladado el comité de empresa. “El apagado que han hecho ha dejado inutilizado el horno y, para volver a iniciar la actividad, tendrían que hacer una reconstrucción total del horno”, ha afirmado.
García-Moreno ha recriminado que Guardian “está jugando a apaciguar un poquito ‘la cosa’ en Aiaraldea, para que se vaya calmando y, a medida que van pasando los días, las semanas y los meses, la gente se vaya buscando otro trabajo, como ha pasado en Glavista”.
Para Elkarrekin, el cierre de Guardian se trata de “una crónica de una muerte anunciada”, sobrevenida de “la venta, en 2020, de parte de la empresa a un fondo buitre”, que “inicia el calvario para una parte de la plantilla y deja en una situación bastante precaria al resto de la plantilla de Guardian”.
“Ojalá saquen ustedes un grupo de inversores y ojalá se animen a hacer una participación pública para que esto salga adelante, pero somos más que escépticos, ya que es un ‘déjà vu’ de lo que sucedió hace un año”.
- Te recomendamos -