Inicio andalucía Gravitad se une al Reto Global de Inteligencia Artificial de la ONU...

Gravitad se une al Reto Global de Inteligencia Artificial de la ONU Turismo para impulsar la innovación en el sector

0

SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)

La aceleradora de startups Gravitad, que en 2025 ha lanzado la agenda internacional de presentaciones de su “innovadora” plataforma tecnológica ‘Atenea’, diseñada para ayudar a los operadores turísticos a incrementar y reducir costes mediante la identificación, conexión y personalización de la experiencia del viajero, se ha adherido al Reto Global de Inteligencia Artificial de ONU Turismo con el propósito de apoyar los proyectos que están aprovechando las tecnologías digitales para mejorar el turismo, promover la sostenibilidad e impulsar el crecimiento económico.

De esta forma, la aceleradora de startups ha señalado en un comunicado que se suma al programa de la ONU que alienta a los participantes a abordar la transformación digital, la sostenibilidad, la inclusividad y la gobernanza digital en todos los ámbitos clave, en particular la creación de marcas y el marketing; los destinos inteligentes y las tecnologías profundas; las soluciones educativas adaptables, y la eficiencia en las operaciones. A través de estas categorías, la iniciativa pretende fomentar la innovación que aumente el atractivo de los destinos, optimice la gestión de los recursos y cree experiencias turísticas inteligentes e impactantes, según recoge Gravitad.

Leer más:  PP-A solicitará que se incluyan las "novedades judiciales" relacionadas con la Faffe en la comisión de investigación del Parlamento

Francisco Carballo, consejero delegado, ha iniciado en 2025 un ‘road show’ con ‘Canarias Atenea’, plataforma que es el resultado de una colaboración entre Canarias, Barcelona y Galicia, apoyada por los proyectos de digitalización de ‘Última Milla’ del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El objetivo de esta iniciativa es potenciar la digitalización en el sector turístico a través de la implementación de proyectos tecnológicos innovadores. Según Gravitad, ‘Atenea’ es parte de los proyectos aprobados por el Gobierno central en Canarias dentro del Plan de modernización y competitividad del sector turístico.

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló a finales de 2024 que “la innovación es un motor clave del futuro del turismo. Este ‘reto’ brinda una oportunidad única para que las mentes creativas contribuyan al crecimiento sostenible e inclusivo del sector turístico. Esperamos con interés las soluciones innovadoras que surgirán de esta iniciativa mundial”.

La directora Ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, manifestó el pasado mes de noviembre que “se prevé que la IA (Inteligencia Artificial) aportará entre 15.700 y 19.900 millones de dólares de los Estados Unidos a la economía mundial, y que solo la IA generativa aportará anualmente entre 2,6 y 4,4 billones de dólares de los Estados Unidos. Esto es poder transformador, la IA es el futuro del turismo. Está aquí, y es inteligente, eficiente y sostenible”.

Leer más:  La Junta resalta la función de la Policía Autonómica en la salvaguarda del patrimonio arqueológico de Huelva

UN RETO CON “IMPORTANTES ASOCIADOS”

Ha destacado la aceleradora que el ‘reto’ al que se adhiere con Atenea Canarias cuenta con el apoyo de “importantes asociados”, incluidos Spark, el Centro de Innovación de Les Roches del grupo Sommet Education, así como Unicoin, la criptomoneda oficial de Unicorn Hunters y Amadeus y su capital riesgo para las empresas tecnológicas.

Desde 2018, ONU Turismo ha venido lanzando retos y competiciones de innovación, abarcando más de 150 países en todo el mundo. Con más de 20.000 participantes y casi 400 startups “líderes” con una financiación de más de 2.000 millones de dólares de los Estados Unidos, ONU Turismo “prosigue sus esfuerzos para apoyar la digitalización y la innovación, a fin de avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas”, señalan desde Gravitad, que subraya que “el turismo es una herramienta para la transformación positiva y el desarrollo económico inclusivo”.


- Te recomendamos -