Inicio andalucía El médico de UCI del Juan Ramón Jiménez destaca que ha sido...

El médico de UCI del Juan Ramón Jiménez destaca que ha sido desbordado por la falta de acción de los políticos

0

SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)

El presidente de Onusad (Asociación de Onubenses Unidos por la Sanidad Pública) y médico de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, Diego Mora, ha asegurado este miércoles que “el hospital Juan Ramón Jiménez tiene solo 31 años de edad, es un hospital joven y le han saltado las costuras en solo 31 años”.

“Hay mucha gente que dice que el hospital nació pequeño y nosotros discrepamos absolutamente”, ha continuado afirmando en rueda de prensa en el Parlamento de Andalucía, donde ha comparecido junto a la presidenta del Grupo Parlamentario Mixto-Adelante Andalucía, Maribel Mora.

“El hospital lo ha hecho pequeño la dejación de funciones de nuestros políticos, a nivel autonómico y políticos locales”, ha remachado su diagnóstico en este sentido.

Mora ha explicado que “llevo 35 años en el hospital Juan Ramón Jiménez” ha subrayado que “la gente se ha unido espontáneamente, sin sindicatos, sin asociaciones detrás, sin partidos políticos y ha dicho basta”, para describir que “hace 48 horas hubo una concentración histórica a las puertas del hospital”.

Su retrato de la sanidad pública onubense le ha llevado a afirmar que “somos la única provincia sin Chares (Centros Hospitalarios de Alta Resolución)”, para precisar que “aquí en Sevilla hay seis, en Córdoba hay tres”, a lo que ha sumado el hecho de estar “20 años con tres proyectos” de infraestructuras sin ejecutar.

Leer más:  El Ayuntamiento de Málaga otorga la instalación de un quiosco de comida y bebida en el jardín La Concepción

Ha subrayado la contribución de los centros de alta resolución por cuanto ha planteado que “es capaz de hacer en torno a 400.000 actos médicos al año y multipliquen esto por tres y se darán cuenta que podría haber descongestionado los hospitales de la provincia”.

Mora ha remarcado la necesidad de construir un hospital materno-infantil en Huelva al plantear que su contribución sería “ganar 23.000 metros cuadrados de superficie” que se liberarían del Hospital Juan Ramón Jiménez y eso supondría que “tendríamos más quirófanos”, después de advertir de que “ha habido que suspender los programas de cirugía por la tarde para las listas de espera” por cuanto “los enfermos no pueden ingresar para operarse, no tenemos camas”.

Ha descrito en este sentido “auténticas peleas entre los cirujanos” para poder acceder a un quirófano. Ha recordado que ese hospital materno-infantil está proyectado desde 2018 “y siguen mareando la perdiz”, para plantear entonces que “la última noticia es una reducción de la superficie construida al 50%”, por lo que ha lamentado “cero visión de futuro”.

Leer más:  Un total de 177 centros de salud en Andalucía obtienen la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria en 2024

Ha sostenido que “la tercera causa del desbordamiento” de la sanidad onubense es que dos hospitales comarcales “están en caída libre”, para precisar que uno de ellos está en la sierra, “donde cada día se pierde un especialista cuando se jubila”, por lo que ha recriminado aquí a la Junta de Andalucía que “no lo considere hospital de difícil cobertura”, mientras que en el caso del Infanta Elena, “después del experimento fallido de la Administración anterior de la fusión hospitalaria, no se ha recuperado”.

Ha hablado de “llamadas de auxilio de nuestro personal, fundamentalmente, personal de enfermería”, a quienes ha descrito “que se tienen que ir a casa llorando, con crisis de ansiedad, bajas por depresión por no poder atender en condiciones a los pacientes”.

Para ilustrar la situación sanitaria de la provincia de Huelva ha indicado que “en una provincia de 500.000 habitantes, tenemos 40.000 pacientes en espera para pruebas diagnósticas” resonancias de rayos.

Entre esos 40.000 pacientes pendientes de prueba de diagnóstica ha incluido a “800 pacientes oncológicos pendientes de un TAC, con esperas de más de dos meses” y ha avisado de que esas esperas “pueden ser muy decisivas para su supervivencia” al indicar que “la precocidad en el diagnóstico influye en la supervivencia”.

Leer más:  La Junta indica que el centro de salud de Camposoto está a la espera de trámites administrativos para su apertura

Ha concluido que “ha llegado un momento en que la falta de personal está poniendo en peligro la seguridad del paciente” al esgrimir que “no podemos ofrecer unos cuidados de calidad si no somos suficientes y esto pone en peligro la seguridad del paciente, que es lo primero”.

Se ha lamentado de que “siempre hemos tenido en Huelva una política muy cicatera de contrataciones, y este año parece que se ha extremado esta cicatería”.

“Estamos hablando de sobrecarga laboral, estamos hablando de cicatería con las contrataciones, lo cual hace que vuelva a ser en esta debacle generalizada que sufre la sanidad pública un lugar poco apetecible para los médicos especialistas, para los sanitarios”, ha concluido su retrato.

Este profesional de la UCI del Juan Ramón Jiménez ha lamentado que haya “especialidades deficitarias en nuestra provincia”, al tiempo que ha señalado que en ese sentido “Sevilla hace como de agujero negro de nuestros especialistas, pues se nos van”.


- Te recomendamos -