Inicio España Díaz afirma que Junts es de derechas, pero en política es necesario...

Díaz afirma que Junts es de derechas, pero en política es necesario negociar y tener en cuenta lo que desean para apoyar la reducción de la jornada laboral

0

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó este miércoles que no tiene “ninguna duda” de que Junts es un partido de derechas, pero puntualizó que “en política hay que negociar” y “ver lo que desean”.

Así lo dijo Díaz en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia en la que fue preguntada por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales aprobada ayer, martes, en Consejo de Ministros y que iniciará la tramitación parlamentaria sin claridad sobre si saldrá adelante.

Sobre las posiciones de los grupos parlamentarios, Díaz situó a Junts como un partido de derechas y al PNV como conservador, pero puntualizó que “el debate es si las formaciones se sitúan de lado que quieren los españoles o realizan lo que ha pasado con la reforma laboral”, que se salvó por un voto del PP a favor.

“La negociación va a ser complicada”, según reconoció la vicepresidenta, quien señaló que le gustaría que el PP “no repita el error de la reforma laboral” porque sus votantes “quieren esta medida” y el debate sobre la reducción de jornada “está ganado” en la calle.

Leer más:  El 90% de las empresas aseguran obtener beneficios con medidas de sostenibilidad, de acuerdo con la Cámara de Comercio

Sobre Junts, dijo que su equipo está trabajando con ellos y consideró que, aunque a la patronal catalana Fomento del Trabajo “le gusta decir que él domina los siete votos de Junts, no es así”. “La política es mucho más compleja”, opinó Díaz, y admitió que la política “está en otro carril, por tanto, vamos a negociar, a ver lo que desean”.

Díaz expresó su deseo de encontrarse en esa negociación con una Cataluña “moderna”, en la que más del 30% de los convenios colectivos en Cataluña tienen jornadas inferiores a las 37,5 horas semanales. “Uno puede tener posiciones ideológicas muy adversas, pero hay problemas sociales que condicionan las votaciones”, destacó, y aprovechó para señalar que el presidente de los autónomos de ATA, Lorenzo Amor, no está en contra de reducir la jornada.

Defendió que la reducción de jornada se ha hecho “con moderación” y de lo que se trata es de “corregir un diferencial” con Europa en productividad. Puso el acento en que la medida busca repartir los beneficios que se generan en la economía y aprovechó para señalar que se están conociendo “beneficios empresariales enormes”, ante las ganancias récord en 2024 que está anunciando la banca.

Leer más:  García-Gallardo aclara que las discrepancias con la dirección nacional de Vox "vienen de mucho más lejos"

Por otra parte, respecto a su futuro y si se plantea volver a presentarse para ser presidenta del Gobierno, dijo que es una decisión que aún no ha tomado, pero lo que sí tiene claro es que no quiere tener cargos orgánicos en Sumar. También reconoció el “rechazo, no solo al Gobierno de España, sino a la oposición” por la desafección político y lo situó como asunto que “deberíamos corregir”.


- Te recomendamos -