PAMPLONA, 5 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Pamplona ha activado el sistema de información sanitaria sobre el nivel de riesgo de polen, al que están suscritas más de 1.850 personas.
Semanalmente, y hasta el 27 de junio, los lunes se enviará información vía SMS o correo electrónico sobre los niveles de polinización de la semana entrante, información especialmente importante para las personas que padecen alergias. Como el año pasado, se ha adelantado el envío de correos extendiendo el servicio 4 semanas más, según ha explicado el Ayuntamiento en una nota.
La solicitud de este servicio es gratuita y se puede realizar llamando al Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420100), indicando nombre, número de teléfono móvil o correo electrónico donde desee recibir la información. También se puede solicitar a través del correo electrónico 010@pamplona.es.
Esa información también figurará en la portada de la página www.pamplona.es en la que se muestra una fotografía de las especies vegetales con su nivel de riesgo de polen, establecido en nivel bajo, medio y alto, y se difundirá en los perfiles que el consistorio tiene en las diferentes redes sociales. También la información formará parte del microespacio radiofónico de servicios público ‘Día a día tu ciudad’. El Ayuntamiento ofrece este servicio de información sobre el riesgo de polen en colaboración con el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, que facilita la concentración de granos de polen por metro cúbico de aire.
En la ciudad hay varias especies de árboles y plantas que pueden ocasionar molestias a las personas sensibles a esos pólenes. Se trata, principalmente, del aliso, el ciprés, el pino, el olmo, el abedul, el fresno, el cedro, la encina, el roble, el olivo, el castaño, la platanera, las gramineas, el plantago y las urticáceas. Las concentraciones de las diferentes espacies de árboles y su distribución por barrios se pueden consultar en la misma web.
El consistorio comenzó a ofrecer proactivamente esta información a la ciudadanía en el año 2010 y desde entonces el número de personas suscritas ha crecido exponencialmente. Si el servicio arrancó con 330 usuarios, en 2015 ya eran 1.035 y en 2020, 1.581. El pasado años las personas usuarias crecieron en 81 altas acabando el servicio con 1.856 registros en una temporada en la que, desde el Ayuntamiento, se remitieron 30.507 SMS y casi 4.000 correos.
- Te recomendamos -