Inicio murcia Los estudiantes de Fisioterapia de UCAM Cartagena brindan su apoyo a los...

Los estudiantes de Fisioterapia de UCAM Cartagena brindan su apoyo a los pacientes oncológicos del Hospital Santa Lucía

0

Participan activamente en el voluntariado de la Fundación FADE para ofrecer asistencia terapéutica y emocional a usuarios con cáncer

CARTAGENA (MURCIA), 5 (EUROPA PRESS)

Un grupo de estudiantes del Grado en Fisioterapia de la UCAM Cartagena se ha unido a la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico del Hospital Santa Lucía dentro de un programa de voluntariado liderado por la Fundación FADE en colaboración con la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

Este proyecto busca acompañar a los pacientes oncológicos durante sus sesiones de ejercicio, aportando no solo supervisión técnica, sino también apoyo emocional y empoderamiento, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

El objetivo es que cada paciente se sienta seguro y motivado a lo largo de su proceso de recuperación. La labor de los alumnos consiste en guiar a los usuarios en la realización de los ejercicios, asegurándose de que se ejecuten de manera correcta y adaptada a las capacidades individuales de cada uno.

Además, ofrecen un acompañamiento cercano que fortalece la adherencia al programa, especialmente para aquellos más limitados físicamente, quienes reciben un entrenamiento más personalizado.

Leer más:  Cielos despejados y temperaturas sin cambios se esperan para este miércoles 5 de febrero en la previsión meteorológica

Este acompañamiento es fundamental para las personas asistidas, ya que no solo les proporciona el soporte físico necesario para realizar los ejercicios de manera segura y efectiva, sino también un respaldo emocional crucial durante su proceso de recuperación. Los pacientes con cáncer enfrentan múltiples desafíos, tanto físicos como psicológicos, y la ayuda emocional que ofrecen los voluntarios les ayuda a mantener la motivación, superar momentos de desánimo y mejorar su bienestar general.

Alejandro Medina, voluntario y estudiante de Fisioterapia, explica que “el voluntariado me gusta porque me permite aplicar mi conocimiento sobre hipertrofia, y qué mejor que poder ayudar en algo en lo que soy competente”.

En la misma línea, Paloma Rico, otra de las participantes, señala que “tratamos de facilitar su adherencia al tratamiento, estableciendo una relación cercana, casi como una familia”. Esto, según Inma López, trabajadora social y responsable del voluntariado en FADE, es crucial, ya que “estas iniciativas son clave para los futuros profesionales, el acompañamiento emocional es fundamental para los pacientes”.

Leer más:  El líder de ACI, Ariel Guarco, abre oficialmente los cafés cooperativos de Ucomur

Este programa no solo beneficia a las personas atendidas, sino que también ofrece a los participantes una valiosa oportunidad de desarrollar habilidades profesionales en un entorno real, contribuyendo al bienestar de la comunidad.


- Te recomendamos -