Inicio España Sanidad anuncia la creación de un documento sobre el ‘derecho al olvido...

Sanidad anuncia la creación de un documento sobre el ‘derecho al olvido oncológico’

0

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes la elaboración de un documento de preguntas y respuestas sobre el ‘derecho al olvido oncológico’ que pretende aclarar las dudas entre pacientes, aseguradoras y profesionales de la salud que generó la normativa, aprobada en junio de 2023.

Así lo manifestó en la clausura del acto organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) con motivo de la celebración hoy del Día Mundial contra el Cáncer, que contó con la presidencia de la reina Letizia. En su intervención, Mónica García anunció la publicación de este documento. “Varias asociaciones, incluida la Asociación Española contra el Cáncer, nos trasladaron la necesidad de elaborar un documento de preguntas y respuestas frecuentes sobre la aplicación del ‘derecho al olvido oncológico’, para ofrecer información clara a pacientes y entidades financieras y aseguradoras”.

De hecho, el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, introdujo en España el llamado ‘derecho al olvido oncológico’, una medida que busca facilitar el acceso a seguros y productos financieros a personas que superaron un cáncer. El ‘derecho al olvido oncológico’ permite no tener que declarar haber padecido un cáncer a las personas que lo hayan superado y hayan transcurrido cinco años desde la finalización del tratamiento sin recaída, evitando así cualquier tipo de discriminación.

Leer más:  La Junta destaca la ampliación del cribado de cáncer de cérvix a todas las provincias en su informe con motivo del Día Mundial

CONSOLIDAR EL DERECHO

Para ello, el Ministerio de Sanidad creó un grupo de trabajo con la Dirección General de Seguros, la Dirección General de Consumo, la Agencia Española de Protección de Datos y el Ministerio de Sanidad, asegurando un enfoque riguroso y coordinado.

Fruto de ese esfuerzo “ya tenemos listo este documento, que será clave para consolidar este derecho y fortalecer la calidad de vida de los pacientes y supervivientes. Nos encantará compartirlo con las asociaciones para su revisión y ampliación, garantizando que sea un documento vivo y en constante evolución”, subrayó la ministra.

Entre algunas de las preguntas que se incluyen en este documento destacan: ¿Qué se entiende por ‘tratamiento radical’?, ¿Qué ocurre con los pacientes crónicos controlados?, ¿Qué sucede si una persona sufre una recaída después de contratar un seguro?, ¿Cómo se tratan las secuelas del cáncer en la contratación de seguros?, o ¿Se pueden solicitar seguros en retroactivo o modificar las condiciones de los ya existentes?.

Leer más:  Técnicas Reunidas logra un contrato de 3.260 millones en Emiratos Árabes Unidos y aumenta un 5% en la Bolsa

EL GRAN DESAFIO DEL CÁNCER

En el acto de la AECC, la titular de Sanidad subrayó que “el cáncer sigue siendo uno de los mayores desafíos sociales y sanitarios que tenemos encima de la mesa”. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que dentro de 25 años habrán aumentado un 70% los casos de cáncer. En total, uno de cada nueve hombres y una de cada 12 mujeres morirán por cáncer.

No obstante, remarcó “el gran privilegio de tener un sistema sanitario que permite que, una vez diagnosticados de cáncer, tengamos un acceso igualitario y equitativo, ya que el cáncer no entiende de privilegios”.

En el acto por el Día Mundial contra el Cáncer, la AECC presentó ‘Más Datos Cáncer’, el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad. A este respecto, García aseguró que “es una iniciativa esperanzadora y que nace de la necesidad de saber. Es una oportunidad única que vamos compartir desde el Ministerio de Sanidad”.

Leer más:  RTVE se enfoca en los Premios Goya: transmite en vivo la alfombra roja, la gala y programas especiales

De hecho, añadió, desde este departamento ministerial “estamos preocupados por esa falta o esas lagunas de datos. Los datos no son de nadie, son de la ciudadanía y se tienen que poner a disposición de los pacientes y de los investigadores y nos faltan muchísimos datos”.


- Te recomendamos -