Inicio andalucía La fusión de los CEIP Loyola y San Juan de Ribera deparará...

La fusión de los CEIP Loyola y San Juan de Ribera deparará “más recursos” para el alumnado según la Junta

0

Dice que va “reforzar” la educación especial dando continuidad a los dos maestros de Pedagogía Terapéutica

SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS)

Ante la protesta de la comunidad educativa del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Ignacio de Loyola, situado en el Polígono San Pablo de Sevilla capital, por su cierre a partir del curso que viene por su fusión con el colegio San Juan de Ribera, donde se unificará la actividad docente de ambos centros; la Consejería de Desarrollo Educativo ha manifestado que la operación redundará en “más recursos” educativos para el alumnado.

Ante esta medida derivada de la caída de la natalidad y por la cual las familias temen que se pierda profesorado de educación especial, la Consejería expone que el CEIP San Ignacio de Loyola y el CEIP San Juan de Ribera se encuentran “a escasos 300 metros de distancia en una de las zonas de escolarización de la ciudad que más censo ha perdido en los últimos cursos: de 323 alumnos en el curso 12/13 ha pasado a 179 para 25/26, con una tasa de escolarización del 98%”.

Leer más:  La Junta destinó desde 2023 alrededor de 8,6 millones para que más de 1.800 personas se inicien como autónomos

“Es decir, ha perdido el 55,4% de alumnado en poco más de una década”, precisa la Administración educativa, agregando que la zona cuenta con cinco centros públicos y dos concertados que presentan en el curso 24/25 para Infantil de 3 años una oferta total de 230 plazas escolares, de las que están ocupadas 188 (63 en centros públicos y 125 en centros concertados), es decir, se contabilizan 42 plazas vacías; en un marco en el que diferentes voces avisan de que las medidas por la caída de la natalidad se concentran en los centros públicos y no en los concertados.

“El centro resultante de la fusión, en las instalaciones del CEIP San Juan de Ribera, va a disponer de mayores recursos de lo que tienen cada uno de los dos centros por separado, y por tanto va a facilitar una mejor atención al alumnado”, defiende en cualquier caso la Consejería, asegurando que “será un centro de referencia de la educación inclusiva y la atención a la diversidad, disponiendo de dos aulas de integración, cuando lo habitual en un centro de estas características es disponer de una”.

Leer más:  Colección de Poesía Año XXV presentada junto con el primer número titulado 'Más que menos da una piedra'

El nuevo centro va a contar, según la Junta, con 10 unidades entre Infantil y Primaria y la ratio media estará en torno a 17 alumnos por aula, es decir, “inferior a la media de Sevilla y Andalucía” y muy por debajo del límite máximo de 25 alumnos. En esa línea, se contempla el desdoble del grupo de 5º de Primaria en dos aulas de 14 alumnos.

EL NÚMERO DE ALUMNOS

El colegio San Juan de Ribera tiene en este curso solo cuatro alumnos en primero de educación Infantil, dos en segundo de Primaria y ocho en quinto. Además de un aula mixta en segundo ciclo de Infantil, que agrupa a alumnos de tres, cuatro y cinco años. El San Ignacio de Loyola tiene, por ejemplo, 14 alumnos en segundo de Infantil, ocho en segundo de Primaria y 11 en tercero, detalla la Consejería.

Respecto a las plantillas docentes, a falta de la composición definitiva, “el criterio es mantenerlas y en el caso de la Educación Especial”, la Consejería se ha comprometido a “reforzar los recursos”, dando continuidad a los dos maestros de Pedagogía Terapéutica (PT).

Leer más:  Crespín pide a los vecinos de Los Pedroches que estén atentos a los cambios de dirección del PP

EL CENTRO ELEGIDO

La decisión de optar por las instalaciones del CEIP San Juan de Ribera se ha basado en un estudio técnico de ambos centros, según la Consejería. Entre otros, el San Juan de Ribera dispone de instalación de bioclimatización, después de una inversión de la Consejería de más de 270.000 euros.

La Delegación territorial de la Consejería señala además que está valorando darle un nuevo uso educativo al edificio que dejaría el CEIP San Ignacio de Loyola, y, al mismo tiempo, en coordinación con el Ayuntamiento, titular de los edificios, se han planteado otros posibles destinos de servicio público.


- Te recomendamos -