Inicio la rioja PSOE, Podemos-IU y PR+ piden la suspensión de la ZBE en Madre...

PSOE, Podemos-IU y PR+ piden la suspensión de la ZBE en Madre de Dios-San José y realizar “un análisis riguroso” de la medida

0

LOGROÑO, 4 (EUROPA PRESS)

El Grupo Municipal Socialista y los grupos mixtos Podemos-IU y Partido Riojano (PR+) han reclamado al Equipo de Gobierno que “reconsidere esa imposición que ha hecho” de configurar como Zona de Bajas Emisiones (ZBE) calles de Madre de Dios y San José. Le exigen que realice “un análisis técnico y fundamentado en la creación” de esa ZBE.

Han sido el concejal del PSOE, Iván Reinares, y el portavoz del PR+, Rubén Antoñanzas, los que han dado a conocer la moción, en el entorno de la biblioteca Azcona, que llevarán a pleno este jueves. No ha podido acudir por cuestiones médicas la edil de Podemos-IU, Amaia Castro.

Antoñanzas ha exigido que el informe “se haga con muchísima mayor seriedad que lo que se ha hecho este que nos han presentado”, al tiempo que ha criticado que “la oposición hemos recibido un informe muy sesgado, de 25 páginas, realizado por el propio gobierno suponemos, y que para acceder al verdadero informe ha tenido que utilizarse unas guías que no son las habituales porque ni siquiera ha tenido el Gobierno el detalle de entregarnos toda la documentación”.

Leer más:  Por La Rioja dice que propuesta de financiación autonómica del Ministerio de Hacienda "es un castigo a nuestra región"

Para el portavoz regionalista “nos sorprende de ese estudio es la falta de datos, asi como que de las cuatro zonas que plantea, en ningún momento el estudio dice y ni se decanta por ninguna de ellas, con lo que desde los tres grupos estamos convencidos que esto es una decisión absolutamente política y que no tiene que ver nada con una cuestión técnica”.

En la moción se recoge que la elección de los barrios de Madre de Dios y San José “solo afectará al 8 por ciento del tráfico de la ciudad, un impacto claramente insuficiente para lograr los objetivos de reducción de emisiones establecidos en la normativa”.

Desde el primer momento, asociaciones vecinales y sociales “expresaron su rechazo a la medida, señalando que no existen indicadores técnicos que justifiquen la elección de estos barrios como los más idóneos para reducir la contaminación en Logroño”. Además, la propuesta “no ha ido acompañada de un plan de transformación urbana, ni de mejoras en la movilidad que aseguren un verdadero impacto positivo en la calidad del aire”.

Leer más:  Hoy, miércoles 5 de febrero de 2025, en La Rioja se esperan pocas nubes y heladas débiles

Esta decisión evidencia, para la oposición, “un patrón claro: en lugar de priorizar zonas como el centro de Logroño, donde el tráfico y la contaminación son mayores, se opta por barrios más vulnerables como Madre de Dios y San José. Esto no solo refleja una falta de rigor técnico, sino también una dejadez”.

“CRISIS DE CREDIBILIDAD”

Reinares, por su parte, ha dejado claro que “creemos en las bondades de las zonas de bajas emisiones, pero no como una imposición, sino creemos que son un proyecto para mejorar la calidad del aire, que quita contaminación y que lucha contra el cambio climático”.

El concejal socialista ha manifestado que Conrado Escobar “que pensábamos en él como el alcalde de la doble fila, ahora podemos pensar en él como alcalde de la doble fila y la contaminación, porque no se ve ninguna de estas cuestiones y por eso en la propia moción hablamos de que las Zonas de Bajas Emisiones se tienen que estar insertas en un modelo de ciudad, no vale de nada hacer una isla en una parte de la ciudad”.

Leer más:  Mallorca acoge la Asamblea General de los Fondos de Cooperación de España en el 30º aniversario de su confederación

Reinares ha asegurado que Escobar ha cogido esto “como que lo tiene que hacer porque vive en una crisis de credibilidad amplia dentro de la ciudad y no podía permitirse otra devolución de fondos u otra cuestión, entonces nosotros consideramos esto”.

Por ello, ha exigido que “pare este despropósito; que pare este proceso y se haga un estudio serio en el que se fundamente el modelo que quiere de ciudad; el modelo que quiere de zona de bajas emisiones y con esas cuestiones, esas mediciones realmente hechas, que se decida en qué zona y que vaya con ese plan social, económico y comercial que tiene que tener una zona de bajas emisiones”.


- Te recomendamos -