Inicio Castilla y León La 34 Muestra de Cine Internacional de Palencia incluirá 46 actividades distribuidas...

La 34 Muestra de Cine Internacional de Palencia incluirá 46 actividades distribuidas en 11 espacios de la provincia

0

PALENCIA, 4 (EUROPA PRESS)

La 34 Muestra de Cine Internacional de Palencia, que se celebrará a lo largo de 18 jornadas entre el 17 de febrero y el día 6 de marzo, ofrecerá un total de 46 actividades que incluyen la proyección de 122 títulos repartidos por once espacios de la capital y la provincia.

Entre las novedades de esta edición se encuentra el primer concurso ‘Microsaberes’ que, en colaboración con FUNDOS y Canal Saber, exhibirá un total de seis cortos documentales sobre los retos y desafíos que enfrenta Castilla y León.

Por otro lado, esta edición tendrá como escenario el cine Ortega, que acogerá la proyección de una selección de los cortos presentados al Concurso Nacional dedicada a los jóvenes de los institutos de Palencia.

La apertura oficial de la Muestra llegará este año con el pase de la segunda película del realizador David Pérez Sañudo, ‘Los últimos románticos’, un encuentro intergeneracional entre los jóvenes participantes del certamen ’90 segundos de cine’ y los usuarios de la residencia San Telmo.

Un programa de proyecciones y actividades paralelas en los municipios de Villamuriel de Cerrato, Paredes de Nava y Guardo, conforman otras de las primicias que brindará la 34 edición de la Muestra de Cine.

Así, el Cine Ortega acogerá el “grueso” de las obras a competición, con 18 cortometrajes en el Concurso Nacional y una veintena en el Internacional, seleccionados, respectivamente, de entre los 1.253 y 773 títulos recibidos.

Así, compiten en esta edición ‘O Estado de Alma’, de Sara Naves Sousa; ‘Una cabeza en la pared’, de Manuel Manrique; ‘Donde se quejan los pinos’, de Ed Antoja; ‘La fuerza’, de Cristina Martín Barcelona y María José Martín Barcelona; ‘Piel fina’, de Antonio Muñoz de Mesa; ‘3.000 elefantes’, de Israel Carrillo y Miguel Piedrafita; ‘La niña tatuada’, de Elisa Lanzas; ‘Acción, figuración’, de Pablo Cueto; ‘Dimarts’, de Almudena Verdés y Begoña Soler; ‘Las cucarachas’, de Ainhoa Aldanondo; ‘Vida o teatre’, de Guillem Manzanares; ‘El cambio de rueda’, de Begoña Arostegui; ‘Insalvable’, de Javier Marco; ‘Periquitos’, de Álex Rey; ‘El lado más bestia de la vida’, de José Antonio Campos; ‘Coulrofobia’, de Santos Paoletti-Boville; ‘Selección natural’; y ‘Pietra’, de Cynthia Levitan.

Leer más:  Agenda de Europa Press Castilla y León para el miércoles, 5 de febrero de 2025

De cuatro continentes proceden las propuestas (20 títulos) que compiten en el Concurso Internacional, donde la producción francesa encabeza la selección.

PROGRAMACIÓN PREVIA

Las actividades previas comenzarán el lunes 17 con el ciclo ‘Ver, leer y pensar’, que aunará cine y literatura en la Biblioteca Pública y, el mismo día también dará el pistoletazo de salida la ‘A través de lo real. Narrativas audiovisuales para los desafíos para el siglo XXI’, una serie de encuentros ideados en colaboración con la Universidad de Valladolid y el campus de La Yutera en los que, a partir de la proyección de distintos cortometrajes, figuras como el filósofo César Rendueles, la comunicadora gastronómica Claudia Polo Barrachina, la escritora y periodista Esther Paniagua, entre otros, conversarán sobre aspectos como la influencia del neoliberalismo y el capitalismo en el mundo laboral (lunes), la salud mental de los jóvenes (martes), los efectos de la Inteligencia Artificial (miércoles) y la gastronomía (jueves), en jornadas programadas a las 17.30 horas en el Centro Cultural Provincial.

Leer más:  El Archivo Municipal será trasladado a las bodegas de Díez Mérito, según informa el Consistorio

INAUGURACIÓN OFICIAL

Las proyecciones de la programación oficial se abrirán en el Cine Ortega con David Pérez Sañudo, que levantará el telón el viernes 21 de febrero (a las 20.15 horas) con su segunda película como realizador, ‘Los últimos románticos’. Protagonizada por Miren Gaztañaga, el filme es una adaptación de la novela de Txani Rodríguez, ganadora del Premio Euskadi de Literatura.

Maica Barroso y Erik Probanza conforman el reparto principal de un trabajo con una sensibilidad especial a la hora de acercarse a lo social sin caer en los clichés preestablecidos.

‘Cine y Escuela’ y largometrajes internacionales con sello de autor Películas y actividades se multiplicarán a partir del lunes 20, cuando se abrirá una nueva edición del concurso ‘Cine y Escuela’, en el que alumnos de Primaria de Palencia, Villamuriel de Cerrato, Paredes de Nava y Guardo llenarán las salas a lo largo de tres días en los que decidirán, con sus votos, cuál de los seis cortos que integran este certamen se alza con un premio dotado de 1.000 euros.

Además, ese mismo día, a las 20.15 horas, comenzarán las proyecciones de la Muestra Internacional de Largometrajes.

OTRAS PROPUESTAS

Por su parte, la sección ‘Panorama Castilla y León’ articulará su programación en dos sesiones, el lunes 24 y el martes 25 y, como complemento a estas actividades, el lunes 24 el humorista y actor Leo Harlem inaugurará en la Universidad Popular de Palencia (13.00 horas) la exposición ‘Abrazapájaros’.

La música será otras de las grandes protagonistas de las actividades paralelas de la MCIP.

Dentro de la estrecha colaboración con el Festival Palencia Sonora, el bar Universonoro será el escenario el jueves 20 de febrero (20.30 horas) en el que el pianista Ricardo Casas ofrecerá un cine-concierto que revivirá y dramatizará musicalmente la obra de cine mudo ‘El Moderno Sherlock Holmes’, de Buster Keaton.

Leer más:  Maribel Sánchez Maroto ha sido designada como directora de Contenidos informativos de RTVE

Por su parte, el Teatro Principal acogerá el martes 25, a las 18.00 horas, el concierto ‘Música de cine. Compañías inesperadas’, a cargo de la Banda Municipal de Música de Palencia, que interpretará algunas de las sintonías más reconocibles de la historia del séptimo arte junto al músico y compositor palentino Marco Vacío, quien subirá a escena con tres covers.

La jornada concluirá con la actuación de un interno del Centro Penitenciario de La Moraleja.

Ya el sábado 1 de marzo, en el Cine Ortega (17.30 horas), los alumnos de la Escuela de Música Ortega ofrecerán un concierto en el que también interpretarán algunas de las sintonías más reconocibles de la historia del séptimo arte.

Mientras que el jueves 27 a las 18.00 horas será el turno de ‘Arte en el Museo’, una iniciativa que propone la programación de una sesión documental donde el arte es el elemento principal de la narración.

Por último, el martes 25, a las 17.00 horas, la residencia San Telmo acogerá un encuentro intergeneracional entre los usuarios del centro y los jóvenes participantes en el certamen ’90 segundos de cine’, que conversarán sobre filmes y experiencias vitales en un diálogo impulsado por Palencia Free y Gaceta de Castilla y León, medios que dirige la periodista Esther Duque.


- Te recomendamos -