![epress_20250204132147.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250204132147-640x480.jpg)
CÓRDOBA, 4 (EUROPA PRESS)
El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, ha confirmado este martes que “la Subinspección de Centros” de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía investiga si dos hospitales privados de Córdoba cumplieron el protocolo de actuación establecido ante casos de intoxicaciones alimentarias, como la ocurrida en Córdoba el pasado enero con el consumo de pringá, servida por una taberna y que afectó a más de 40 personas, falleciendo una de ellas, aunque aún no se ha determinado si fue por la intoxicación.
A este respecto y en declaraciones a los periodistas, Molina ha asegurado que, respecto a este asunto, se está desarrollando “una investigación que tiene muy marcados los protocolos, y parte de esa investigación, obviamente, también es por parte de la Subinspección de Centros”.
En concreto, dicho departamento de Salud se ha puesto “en contacto” con los citados hospitales privados, que atendieron en su momento a varios de los afectados por la intoxicación debida al consumo de montaditos de pringá, “para ver si se siguieron los protocolos” correspondientes, “y eso es lo que se está haciendo, con la normalidad de la investigación, y con la total predisposición de los dos centros para ayudar en la investigación”, según ha concluido.
De hecho y según ha informado por su parte la organización de consumidores Facua Córdoba en una nota, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía, después de que Facua denunciase a los mencionados hospitales privados, les ha notificado la “apertura de una investigación” a los dos centros de Córdoba, “por no haber informado” a la Consejería de Salud sobre “los clientes” intoxicados por el consumo de montaditos de pringá.
La asociación ha remarcado que “los incumplimientos de la obligación de alertar a la autoridad sanitaria provocaron que la Junta no conociese los hechos hasta que una afectada notificó las intoxicaciones por correo electrónico, cinco días después de los primeros ingresos, que se produjeron en las urgencias de ambos centros sanitarios”.
En sus denuncias, la asociación señaló que ambos centros y los profesionales sanitarios que atendieron a los intoxicados “podrían haber vulnerado la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía”. Así, Facua Córdoba advierte que “esto implicaría una infracción grave del artículo 105 de dicha ley al no haber aplicado el protocolo comunicando los datos a la autoridad sanitaria”.
“Los informes de alta de urgencias de dos intoxicadas que acudieron al hospital privado San Juan de Dios los días 5 y 8 de enero recogen que habían comido en un restaurante el día 4, pero no incluyen el nombre”, han recalcado desde Facua, añadiendo que “en el primer informe se indica que la afectada relató que 10-12 de los comensales están con clínica similar”, y en el segundo que había “familiares en estado similar”.
Por su parte, “familiares de la mujer que falleció en el hospital de la Cruz Roja el 6 de enero tras su ingreso el día anterior relatan que expusieron a los médicos que había comido alimentos” en un establecimiento y “que había varias personas intoxicadas”.
A este respecto, Facua ha recordado que el Protocolo de Actuación ante Alerta por Toxi-infección Alimentaria (TIA) de la Consejería de Salud establece que cualquier centro sanitario que atienda a afectados “lo comunicará con urgencia al Epidemiólogo del Distrito”. En caso de que la atención se produzca de 15,00 a 8,00 horas, fines de semana y festivos, la comunicación se realizará contactando con el Servicio Asistencial 061 desde el centro sanitario público o privado.
Según el citado protocolo, continúa Facua, “esta comunicación debe hacerse en cuanto aparezca un solo caso de intoxicación, si existe la implicación de un establecimiento público o un alimento comercializado”. Pero, “según la información difundida públicamente desde la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta, no fueron conocedores de las intoxicaciones hasta el día 13 de enero, por lo que ninguno de los dos hospitales les habría trasladado los casos”, ha subrayado la asociación.
- Te recomendamos -