Inicio España La Cámara de España prevé que los aranceles impuestos por Trump a...

La Cámara de España prevé que los aranceles impuestos por Trump a la UE tendrán un impacto limitado en España

0

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

La Cámara de Comercio de España prevé que una eventual imposición de aranceles de la Administración de DonaldTrump a la UE tendría “un impacto directo limitado” en el caso de España, ya que este país tiene una exposición menor que la de otros socios comunitarios como Italia, Alemania o Francia.

Las cámaras resaltan en un comunicado que la balanza comercial con Estados Unidos es deficitaria. Actualmente, las exportaciones a Estados Unidos representan alrededor del 2,3% del PIB español (frente al 4,6% que suponen para los Veintisiete). Estas se dividen principalmente en tres grandes grupos: bienes de equipo (motores y otra maquinaria mecánica y electrónica, equipos eléctricos, equipamientos de oficina, entre otros), productos semimanufacturados (entre los que se incluyen químicos y farmacéuticos), y productos agroalimentarios (como grasas y aceites).

Estados Unidos es además el sexto destino de las exportaciones españolas y el segundo de los países extracomunitarios después de Reino Unido. Hoy en día, las exportaciones españolas a Estados Unidos suponen cerca de 22.000 millones de euros al año, involucrando a más de 27.000 empresas de diferentes sectores, tamaños y regiones.

Leer más:  Red Eléctrica finaliza la edificación de tres subestaciones de 400 Kv en Fuente de Cantos, Maguilla y La Serena

En el caso de las importaciones españolas desde Estados Unidos, estas suponen alrededor del 2,5% del PIB nacional (4.3% en el caso de la UE27), distribuyéndose en cuatros grandes grupos: bienes de equipo, productos semimanufacturados, productos agroalimentarios y productos energéticos (principalmente petróleo y gas).

“GRAN INCERTIDUMBRE”

La Cámara de Comercio de España observa el uso de los aranceles por el nuevo gobierno norteamericano como herramienta política más que económica. “Trump utiliza los aranceles no tanto para proteger su industria nacional, sino como un instrumento de negociación en otros ámbitos políticos y comerciales. Este enfoque introduce una gran incertidumbre para los países afectados”, indica Raúl Mínguez, director del Servicio de Estudios de la Cámara de España.

Para la Cámara de Comercio de España, en caso de que se apliquen aranceles, una medida homogénea resultaría menos perjudicial para la economía global que una discriminación por sectores o bloques comerciales.

“Si se impone un arancel generalizado el impacto sería menor que si se establecen aranceles diferenciados por sectores o bloques geográficos, ya que esto último podría alterar los precios relativos y generar desventajas para determinadas industrias y territorios, además de generar incertidumbre”, explicó Mínguez.

Leer más:  Tikehau Capital y Armira Growth invierten 65 millones en Ftapi, una empresa especializada en software

La Cámara de Comercio de España subraya que, de materializarse las amenazas de la nueva Administración estadounidense, las empresas españolas “podrían aplicar las lecciones aprendidas en la anterior etapa, cuando expandieron su presencia a mercados emergentes, buscaron nuevos socios comerciales y avanzaron acuerdos con importadores y distribuidores estadounidenses para renegociar precios, plazos y condiciones, buscando repartir el impacto de los aranceles”.


- Te recomendamos -