MURCIA, 4 (EUROPA PRESS)
El programa de extensión universitaria de la Universidad de Murcia (UMU) para 2025 oferta un total de 52 cursos, entre ellos 13 adscritos a la Escuela de Verano, que se impartirán en 17 municipios de la Región, incluyendo por primera vez Aledo y Blanca.
De los 52 programas, 39 van dirigidos al alumnado, el profesorado y la sociedad en general, mientras que los de la Escuela de Verano se orientan a preuniversitarios. Además, 49 son presenciales, dos en modelo híbrido y uno ‘online’.
Así lo ha anunciado la vicerrectora de Formación Continua de la institución docente, Ana Vanesa Valero, en un contacto informativo junto al rector de la UMU, José Luján, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.
Los programas arrancaron el primer día de este mes, aunque la mayoría tendrán lugar durante el periodo estival y finalizarán en octubre.
Valero ha señalado que los cursos de este año incorporan como nuevas sedes la de Aledo, que abordará un tema “muy innovador” como es la inteligencia artificial, y la de Cieza, donde se celebrarán actividades relacionadas con el patrimonio y la arqueología.
Lo más destacable, según ha explicado la vicerrectora de Formación Continua, es que en ese municipio se llevará a cabo una actividad sobre la cueva del Arco en la que se van a reunir, por primera vez, todos los arqueólogos y profesionales que trabajaron en ese descubrimiento.
Entre las actividades tradicionales de los cursos destacan el de terapia en Los alcázares y el de cuentos, que este año se ofrecerá en la sede de Molina de Segura, así como otras nuevas que se irán incorporando.
Además, se duplicarán cursos, aunque adaptados, porque los han solicitado otras sedes. Por ejemplo, el que se ofertará en Blanca, que es muy específico del Valle de Ricote, se adaptará también para las sedes de Moratalla y Caravaca de la Cruz a petición de esos ayuntamientos.
Valero ha comentado que un aspecto relevante de la programación de este año es que los cursos de la Escuela de Buceo de la Armada, con los que surgieron las Aulas del Mar y después la Universidad Internacional del Mar (UNIMAR), pasarán a ser microcredenciales universitarias dentro de la formación permanente de capacitación.
Según ha explicado al vicerrectora, estos cursos “no han desaparecido de la Universidad de Murcia”, sino que “simplemente se han transformado en otro tipo de formaciones”.
“Tenía mucho más sentido en ese ámbito que los cursos de extensión universitaria”, ha señalado Valero, que ha indicado que esta transformación obedece a una decisión consensuada por la UMU, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Armada.
Además, la programación incorpora 13 programas de la Escuelas de Verano, entre los que se encuentran, por primera vez, los de Veterinaria y de Enfermería. “Nuestro objetivo es ir animando a las facultades a que propongan escuelas de verano porque es una forma de aproximar al talento joven la universidad y ir captando nuevos estudiantes”, ha apuntado.
INCORPORACIÓN DE LAS MICROCREDENCIALES IMPULSADAS POR LA CARM
Las microcredenciales impulsadas por la Consejería de Universidades se incorporan por primera vez a los cursos de extensión de la UMU, según ha explicado el consejero Juan María Vázquez, que ha afirmado que esto “abre una oportunidad a los ciudadanos para adquirir habilidades específicas de manera rápida y adaptada para mejorar su empleo y prosperar en el mercado laboral”.
El consejero ha puesto el acento en la incorporación de la Escuela de Verano de Enfermería y la de Veterinaria, que, junto a las facultades de Bellas Artes, Biología, Derecho, Economía y Empresa, Filosofía, Informática, Letras, Psicología y Logopedia, Relaciones Internacionales, Turismo y Trabajo Social, ofrecerán “un acercamiento al entorno universitario a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato”.
Sobre la nueva oferta, Vázquez ha destacado la formación en ‘Comunicar la cultura y el patrimonio para la promoción sostenible del territorio’ en Águilas; ‘La huerta de Murcia: tradición y sostenibilidad de un regadío milenario’, en Murcia; ‘Control y gestión de la carga de entrenamiento en fútbol mediante dispositivos GPS’, en San Javier; y ‘Terapias Avanzadas: Base científica y uso clínico’, en Los Alcázares.
Los cursos de extensión universitaria “son una actividad esencial de formación, de innovación y de calidad educativa, que contribuye a fortalecer la idea de una universidad abierta a la sociedad”, ha argumentado Vázquez.
Esta formación, según ha precisado el consejero, “está abierta a estudiantes, especialistas y, en general, a cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos y actualizar su formación, siempre desde una perspectiva plural, práctica y aplicada”.
Por su parte, el rector, José Luján, ha puesto en valor la vocación de la UMU para “llevar el conocimiento que genera, su capacidad de formación, a todos los puntos de la Región utilizando los cauces más flexibles posibles”.
En ese sentido, ha destacado que los cursos versan sobre diferentes temáticas y contemplan la participación, “en sentido amplio”, de la sociedad.
COMPLEMENTO FORMATIVO E INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO
Para el alumnado, los cursos de extensión universitaria constituyen un complemento formativo que le permite profundizar en determinados temas en un entorno de aprendizaje diferente del habitual, donde se favorece el intercambio de conocimientos y se elimina la presión de la evaluación final.
La convocatoria cubre los distintos ámbitos del conocimiento y “responde a las necesidades e intereses de los municipios en los que la UMU cuenta con sede permanente, de forma que esta formación sirva como eje vertebrador del territorio regional. Con esta idea como principal motor de la convocatoria, se permite que los asistentes a estas acciones formativas puedan compaginar el aprendizaje con el intercambio social y cultural”, ha apuntado el consejero.
Aledo y Blanca se suman a la Escuela de Verano junto a Águilas, Alhama de Murcia, Blanca, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Jumilla, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, San Javier, San Pedro del Pinatar, Yecla y Santomera.
Dentro de esta oferta, destaca la Escuela de Verano que la UMU oferta a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato para acercarlos al mundo universitario y a titulaciones que pueden estar entre sus opciones académicas y profesionales futuras, al tiempo que acceden a conocimientos distintos y complementarios a los que se imparten en sus centros educativos.
- Te recomendamos -