Inicio Comunidad Valenciana Los embalses del Júcar han aumentado su reserva al 51,3% mientras que...

Los embalses del Júcar han aumentado su reserva al 51,3% mientras que los del Segura han disminuido nuevamente al 20,6%

0

VALÈNCIA, 4 (EUROPA PRESS)

Los embalses de la cuenca del Júcar han aumentado de nuevo su reserva hídrica, en esta ocasión ocho décimas respecto a la semana anterior, alcanzando el 51,3 por ciento de su capacidad –frente al 50,5% de hace siete días–. Por su parte, la reserva de la cuenca del Segura ha vuelto a disminuir respecto a la semana previa, dos décimas, hasta el 20,6%, la menor proporción en el conjunto de España.

Así lo indican los datos publicados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en una semana en la que precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península.

Los embalses de la cuenca del Júcar almacenan actualmente 1.459 hectómetros cúbicos (hm3) –23 más que la semana previa–, por lo que se sitúan por encima de los 1.367 hm3 de reserva que había a estas alturas del año pasado, y también superior a los 1.333 hm3 de media de los últimos diez años.

Leer más:  La Generalitat Valenciana ha presentado el proyecto de Ley de la Costa para su aprobación antes del verano

En cuanto a la cuenca del Segura, en estos momentos cuenta con una reserva de 235 hectómetros cúbicos –dos menos que hace siete días–. Continúa por encima de los 206 hm3 del año pasado, pero se sitúa por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 384 hm3.

A nivel nacional, la reserva hídrica está al 58,3% de su capacidad con 30.436 hectómetros cúbicos. Esto supone cuatro puntos más que la semana pasada, en parte, por el paso sucesivo de las últimas borrascas que han azotado el país, ‘Herminia’ e ‘Ivo’.

Miteco ha indicado que las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península. En concreto, la máxima se ha producido en la estación del Aeropuerto de Vigo, que recogió 76,4 litros por metro cuadrado (l/m2). Por vertientes, la Atlántica está al 57,3% con 24.335 hm3; mientras que la Mediterránea se encuentra al 61,2% con 8.356 hm3.

Los ámbitos que superan el 50% son el Cantábrico Oriental, que se encuentra al 86,3%; el Cantábrico Occidental, que está al 80,4%; el Miño-Sil al 75,1%; Galicia Costa al 92,3%; las Cuencas internas del País Vasco al 100%; el Duero al 72,5%; el Tajo al 64,6%; Tinto, Odiel y Piedras al 92,1%; Júcar al 51,3%; y el Ebro al 78,2%.

Leer más:  Pamplona pone en marcha el sistema de información sobre el riesgo por polen

Por debajo del 50% están el Guadiana, al 46,6%; el Guadalete-Barbate al 29,4%; el Guadalquivir al 39,4%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29%; las Cuencas internas de Cataluña al 32,1%; y el Segura al 20,6%.


- Te recomendamos -