Inicio España La ministra Morant señala que la plataforma X “no es una comunidad...

La ministra Morant señala que la plataforma X “no es una comunidad democrática” y agradece el trabajo de las científicas

0

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha advertido de que la red social X (antiguo Twitter) “es una comunidad no democrática” y ha agradecido a las científicas españolas su esfuerzo diario.

“X es una comunidad no democrática. Vivimos en una España real, en una sociedad real que nos agradece que defendamos sus derechos, sus libertades y que luchemos por ellos”, ha manifestado este martes Morant durante la presentación del informe ‘Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios’ publicado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Previamente, la ministra ha recordado las palabras del catedrático de Inmunología de la Universidad de Sevilla (US) Alfredo Corell, quien en su intervención ha dicho que “una de las cosas más gratificantes es ir por la calle y tropezar con la sociedad real y que te agradezca tu trabajo”.

La principal conclusión del informe es que las científicas participan menos en los medios de comunicación como voces expertas y entre las barreras que se encuentran para ello destaca la falta de tiempo debido a la conciliación.

Leer más:  X-Elio proporcionará energía renovable a cuatro empresas a través de un contrato de compra de energía (PPA) con su proyecto Lorca Solar

“Las mujeres siempre en el cuidado, nos cuidáis cuando decidís rehusar la invitación de los medios porque estáis atendiendo a la familia, nos cuidáis cuando las aceptáis para trasladar el conocimiento para que ayude a protegerse mejor a la sociedad, también nos cuidáis cuando investigáis e innováis persiguiendo una ciencia con impacto que sirva para mejorar la vida de las personas”, ha puntualizado Morant.

La ministra ha defendido la ciencia “solidaria, la delcuidado”, que impulsan muchos investigadores: “Creo que no hay que poner a las mujeres en la tesitura de tener que elegir entre el cuidado, que es algo que se nos da bien, y nuestra profesión, sino defender que desde nuestra profesión también nos estáis cuidando”.

“No falta talento femenino en nuestro país, lo tenemos a raudales, y a las mujeres tampoco nos falta coraje para dar un paso adelante, pero es que no tendríamos que estar tirando siempre de coraje ni tendríamos que ser más valientes. Lo que faltan son oportunidades reales y vencer definitivamente esa inercia estructural de desigualdad que acaba dejando a las mujeres atrás. Es importante despertar conciencias, promover esos cambios culturales”, ha aseverado.

Leer más:  CRIS contra el Cáncer solicita a la Asamblea de Madrid una "estrategia clara" para liderar la cura del cáncer

En su intervención, la ministra ha lamentado que el talento femenino “ha sido y sigue siendo el más silenciado y despreciado de la historia”. “Entendemos la ciencia de excelencia como aquella que incluye también la participación, la visión y la voz de nuestras mujeres investigadoras”, ha dicho.

Para la responsable de Ciencia, Innovación y Universidades, la voz de la ciencia “tiene que ser una voz que incluya a las mujeres” y que hagan que esa ciencia “sea una ciencia mejor y que genere una sociedad mejor”.

También ha alertado de que uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad, la ciencia y los científicos “es al odio y al negacionismo”. “Los odiadores y los negacionistas ocupan prácticamente la misma piel”, ha puntualizado.

“Los científicos y las científicas os enfrentáis al negacionismo científico, el negacionismo del cambio climático, el negacionismo de la violencia de género, el negacionismo de la diversidad. Los que os atrevéis a defender la ciencia, que para mí es lo mismo que defender la democracia también en nuestro país, sois también diana del odio”, ha asegurado Morant.

Leer más:  Predicción meteorológica para hoy, miércoles 5 de febrero, en Baleares: cielo despejado

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este martes 4 de febrero, la ministra ha lanzado un mensaje de esperanza a todas las personas que sufren esta enfermedad “tan dolorosa”. “El mensaje de esperanza va a venir de la ciencia y del compromiso firme que tiene el Gobierno con la lucha contra el cáncer”, ha sentenciado.


- Te recomendamos -