Inicio España La ONU en Libia ha anunciado la creación de un comité asesor...

La ONU en Libia ha anunciado la creación de un comité asesor para promover el proceso político

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha anunciado este martes la formación de un comité asesor integrado por una veintena de miembros con el fin de impulsar el proceso político tras un largo estancamiento en el país magrebí, donde actualmente hay dos administraciones rivales que dificultan una transición de cara a poner fin a la crisis institucional abierta en 2014 y a la inestabilidad que sufre desde la captura y ejecución en octubre de 2011 del entonces líder libio, Muamar Gadafi.

La UNSMIL, que ha incluido los nombres de los miembros del comité en su comunicado, ha explicado que el papel de este comité será elaborar “propuestas técnicamente sólidas y políticamente viables para resolver las cuestiones polémicas pendientes a fin de posibilitar la celebración de elecciones”. No obstante, ha aclarado que “no es un órgano de adopción de decisiones, ni un foro de diálogo”, que su “labor está sujeta a plazos y que se espera que concluya en breve”.

Leer más:  Chivite resalta "el impulso para el empleo" en la Ribera que significará la primera inversión del INI en AR Racking

También ha señalado que el organismo celebrará la próxima semana una reunión en la capital libia, Trípoli, y que las propuestas formuladas se presentarán ante la UNSMIL para su consideración en la siguiente fase del proceso político. Esta última facilitará la interacción del comité con las instituciones interesadas.

La UNSMIL ha designado a los integrantes del comité, de los que ha dicho que son referentes locales, tras una evaluación sobre su experiencia y capacidades, basándose en criterios como la profesionalidad, experiencia en cuestiones jurídicas, constitucionales y electorales, capacidad para llegar a acuerdos, y la comprensión de los desafíos políticos que enfrenta el país. También ha tenido en cuenta componentes culturales, el equilibrio geográfico y de género.

La delegación de la Unión Europea y de las misiones diplomáticas de los Estados miembros en Libia han “acogido con satisfacción la creación del comité asesor” y han “alentado a todas las instituciones y partes interesadas libias a que lo apoyen genuinamente”. Así, ha indicado que se trata de “un paso importante en el proceso político facilitado por la ONU y dirigido por Libia”.

Leer más:  El Ayuntamiento está buscando un contratista para el mantenimiento del alumbrado exterior de la ciudad, que cuenta con más de 70.700 puntos de luz

“Felicitamos a la UNSMIL por esta iniciativa y por su determinación de garantizar una composición equilibrada del comité”, reza un comunicado en el que han indicado que este organismo “puede contribuir a fomentar una visión nacional unificada, que es esencial para que Libia avance hacia las elecciones, la unificación institucional y, en última instancia, la estabilidad y prosperidad a largo plazo”.

La Embajada de Reino Unido en Trípoli se ha unido a la acogida expresada por otros países respecto del establecimiento del comité, destacando el “equilibrio” entre los miembros y expresando su “pleno apoyo a los esfuerzos” para “revitalizar el proceso político liderado por los libios”, según un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

“El comité asesor puede desempeñar un papel importante al formular recomendaciones sobre cuestiones polémicas que deben abordarse para impulsar el progreso hacia unas elecciones nacionales libres, justas e inclusivas y hacia la reunificación del Gobierno y las instituciones políticas, económicas y militares de Libia. Alentamos a todas las partes interesadas pertinentes a que brinden su pleno apoyo al comité para que complete su trabajo sin obstáculos ni interferencias”, ha señalado la legación diplomática.

Leer más:  El estudio gratuito de composición corporal es ofrecido por el Ayuntamiento de Las Rozas en colaboración con la Asociación de Celíacos de la Comunidad de Madrid

Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes diera por finalizado el mandato de Abdul Hamid Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021 y nombrara para el cargo a Fazi Bashaga, posteriormente suspendido en el cargo y reemplazado por Osama Hamad. Dbeibé rechazó la decisión y optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de elecciones.


- Te recomendamos -