Inicio España Sumar piensa que el PP debería tomar medidas frente a las acusaciones...

Sumar piensa que el PP debería tomar medidas frente a las acusaciones de presunto acoso sexual del alcalde de Algeciras (Cádiz)

0

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, ha señalado que el PP debe actuar frente a las acusaciones de presunto acoso sexual del alcalde de Algeciras (Cádiz) y senador del PP, José Ignacio Landaluce.

“Evidentemente. Digamos que a los hechos y a las acciones que hemos tomado como grupo parlamentario me remito. Cuando se dan uno de estos casos siempre hemos dicho que hay que apartar a la persona de sus de sus cargos públicos y esperaríamos que esto también fuera digamos un cierto sentido común que incluso llegara a penetrar al partido popular”, ha afirmado en rueda de prensa en el Congreso.

En la misma línea, la portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha pedido una actitud “muy tajante” y protocolos ante el acoso sexual. “Por supuesto que todos y todas, el Partido Popular en este caso concreto, debería tener una actitud muy tajante en estas cuestiones y aplicar protocolos”, ha asegurado en rueda de prensa en la Cámara Baja para añadir que no desconoce si la formación los tiene establecidos.

Leer más:  Militares israelíes abren fuego contra varios individuos acusados de romper la tregua en Gaza

Asimismo, ha destacado que “ningún partido político en estos momentos puede estar sin tener protocolos de actuación en casos de acoso”. Además, ha dicho que se trata de una “responsabilidad” de “todos y todas” para que estas situaciones “no vuelvan a pasar”.

Igualmente, el coportavoz de En Comú, Gerardo Pisarello, ha señalado que los partidos políticos, las empresas, las Iglesias y los sitios en los que existen situaciones de acoso sexual tienen que revisar “de manera muy profunda” un tipo de “masculinidad muy tóxica”.

Asimismo, ha recalcado que estos espacios deben ser “enormemente sensibles” a las denuncias de las víctimas, para que estas denuncien de la forma que prefieran, bien de forma anónima o en el ámbito judicial. “En el ámbito judicial hay mucho por hacer para erradicar esa mirada machista que, como decía antes, les exige a las denunciantes de abusos una especie de criterios de credibilidad o unas pruebas de resistencia heroica a esos abusos que no se exigen en ningún otro caso”, ha subrayado.

Leer más:  El Gobierno de la Comunidad Valenciana pide una reforma integral del sistema de financiación y destaca: "Cualquier otra medida sería sólo un parche"

De esta manera se han referido a los “nuevos testimonios” de mujeres publicados por en el diario ‘Público’, que señalan “comportamientos machistas y de acoso sistemático” por parte del político algecireño. Estos se suman a los pantallazos de Whatsapp que salieron a la luz el pasado mes de octubre en el canal de Telegram de Alvise Pérez, que posteriormente borró. En ellos se mostraba presuntamente una conversación entre dos políticas de Algeciras en la que referían situaciones de acoso del alcalde, unos supuestos hechos que ellas mismas negaron con posterioridad.

PISARELLO SOBRE JENNI HERMOSO: “GRAN MUESTRA DE INTERÉS Y VALENTÍA”

Si bien, Pisarello también se ha referido al juicio contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, por el beso a la jugadora Jenni Hermoso, quien ha dicho que este lunes “dio una gran muestra de interés y de valentía”.

“Jenni Hermoso relató con mucha firmeza los hechos y expuso de manera nítida cómo Rubiales cometió un abuso de poder a través de una acción no consentida ejercida en un contexto laboral y desde una posición de superioridad. Lo más lamentable es que ese juicio ha dejado ya en evidencia las brutales presiones que vinieron después para que la futbolista callara y la falta de protección de la propia Federación”, ha explicado.

Leer más:  La industria pide al Senado consenso político para la nueva Ley de Industria

Además, ha precisado que, desde En Comú, confían en que este proceso sirva “para erradicar prácticas judiciales machistas que exigen a las denunciantes de abusos actitudes casi heroicas de resistencia para ser creíbles o para ser consideradas víctimas auténticas”. “Es evidente que este sesgo discriminatorio que no se aplica a otros tipos de denunciantes, pues acaba favoreciendo a los agresores y desconoce algo tan sencillo como que el consentimiento se pide y no se presume”, ha expuesto.


- Te recomendamos -