VALÈNCIA, 4 (EUROPA PRESS)
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ve “fundamental” apoyarse en la negociación colectiva para acordar medidas que, en lugar de introducir barreras a la contratación, favorezcan la estabilidad del empleo.
La CEV, que se ha pronunciado así tras conocerse los últimos datos del paro, ha advertido en un comunicado de que la adopción de medidas que incrementen los costes laborales o reduzcan la flexibilidad empresarial “podrían frenar la generación de nuevos puestos de trabajo y afectar a la competitividad de las empresas, especialmente las pymes”.
Respecto a los datos, ha puntualizado que surgen en un contexto de fin la campaña navideña, “todavía empañada por los efectos de la dana”, ha advertido.
La Comunitat, ha recordado, es una de las 16 regiones en las que el paro ha subido en el mes de enero. En paralelo, al igual que en el resto de las comunidades autónomas y la ciudad de Melilla, la afiliación a la Seguridad Social ha descendido.
Por el contrario, la contratación ha avanzado. Sin embargo, a efectos de análisis y valoración, desde la CEV han indicado que “debe tenerse en cuenta que los datos desestacionalizados muestran una bajada del paro y un avance en la afiliación”.
“También a efectos de análisis debe recordarse que las personas trabajadoras afectadas por los ERTEs dana no figuran como personas desempleadas, pero sí como afiliadas en la Seguridad Social”.
El paro ha subido en las tres provincias, destacando la provincia de Valencia, y, al igual que en media nacional, en los sectores agrícola y en el de servicios.
Con 3.078 desempleados más que en diciembre, la Comunitat es una de las 16 regiones en las que el paro ha subido; la tercera en términos absolutos y la décimo cuarta en términos relativos (0,98 %). En media nacional el paro ha subido un 1,51%. En tasa anual el paro registra un descenso del 3,13%; 2,95 puntos menos que la bajada en media estatal.
A fecha 4 de febrero de 2025 se han aprobado 3.037 Expedientes de Regulación de Temporal de Empleo (ERTE) en la Comunitat Valenciana, afectando a un total de 2.870 empresas y 32.077 trabajadores.
En enero se firmaron en la Comunitat un total de 103.468 contratos, lo que supone un avance del 2,62% respecto al mes anterior, en línea con la evolución en media nacional (2,64%). La contratación ha sido más dinámica en la provincia de Alicante, donde ha crecido un 8,36% y, a más distancia, en la de Valencia, donde ha subido un 0,87%. Por el contrario, en la provincia de Castellón la contratación ha descendido un 3,41%.
En el conjunto de la Comunitat la contratación indefinida ha subido y la temporal ha bajado. “Esta dinámica se ha producido en las tres provincias”, han señalado desde la CEV.
- Te recomendamos -