Inicio Aragón Zaragoza La Universidad San Jorge ha calculado en más de 2.500 millones de...

La Universidad San Jorge ha calculado en más de 2.500 millones de euros su impacto económico en Aragón en 20 años de actividad y ha llegado a los 4.600 alumnos

0

ZARAGOZA, 4 (EUROPA PRESS)

La Universidad San Jorge (USJ) cumple dos décadas de actividad en las que ha alcanzado la cifra de 4.600 alumnos, ha estimado que su aportación económica a Aragón supera los 2.500 millones de euros y sobresale en indicadores como la formación experiencial, el desarrollo de proyectos innovadores en colaboración con empresas e instituciones, empleabilidad y crecimiento de la oferta formativa.

Así lo ha indicado este martes, en declaraciones a los medios de comunicación, la rectora de la USJ, Silvia Carrascal, con motivo de la presentación del ‘Estudio de Impacto Social y Económico de la Universidad San Jorge (2005-2025)’, un informe que recoge estos y otro datos, evidenciando así su “papel como agente transformador de la sociedad a través de la educación”.

Carrascal ha subrayado el “crecimiento exponencial” de la Universidad San Jorge en las últimas dos décadas, logrando convertirse en “una institución educativa a la vanguardia y que responde a las tendencias más demandadas en la sociedad y en el tejido empresarial”.

En este sentido, la rectora de la USJ se ha referido a la elevada tasa de empleabilidad –con casi un 90 por ciento de sus estudiantes que encuentra trabajo en los primeros 12 meses–, al impacto económico en Aragón, 2.573,9 millones de euros, y al incremento de alumnos, pasando de 181 en 2005 a los 4.600 en la actualidad, como principales datos recogidos en el estudio.

En cuanto a los estudiantes procedentes de fuera de España, Carrascal ha celebrado que la Universidad San Jorge está “muy por encima de la media nacional”, con hasta un 14 por ciento de tasa de internacionalización en los últimos años frente al 9 por ciento de media nacional. “Estamos a la altura de países tan relevantes como Alemania y Francia”, ha apuntado.

Leer más:  Más de 1.500 pacientes con cáncer se beneficiaron de la inmunoterapia en 2024 en la comunidad aragonesa

Ha precisado que los estudiantes extranjeros, que representan un 14 por ciento, llegan, en gran medida, de Francia, Países Bajos y el continente asiático, a lo que ha añadido la repercusión de la USJ en Latinoamérica y Oriente Medio. En este caso, inyectan en Aragón casi 4,5 millones de euros anuales, según el informe.

EL FUTURO DE LA USJ

Asimismo, Silvia Carrascal ha asegurado que la USJ “está haciendo todo lo posible” para que el Grado de Medicina “sea una realidad en septiembre del curso 2025-2026”. Para ello, las infraestructuras están “finalizadas” y se cuenta con un mayor número de aulas disponible. “Es un trámite complejo, pero estamos muy avanzados y esperamos que sea una realidad pronto”, ha apostillado.

De cara al próximo curso, la rectora ha adelantado que la USJ también trabaja en impulsar la formación social, las humanidades y los grados tecnológicos, al tiempo que en el “rediseño” de grados en las áreas de marketing y administración y dirección de empresas.

Carrascal ha aseverado: “Lo mejor está aún por venir y seguiremos construyendo juntos una universidad que aprende, crea e innova, generando impacto en la sociedad, transformando la vida de toda la comunidad educativa y que siempre estará a la vanguardia de la Educación Superior”.

Sin embargo, ha aclarado que el potencial que la Universidad San Jorge “no es solo una cuestión de datos, sino que el principal valor es su ADN, su identidad”, cuyo principal objetivo es “garantizar un aprendizaje significativo y la formación 360º de sus alumnos” destacando “el compromiso con una educación personalizada que promueva el talento y potencial de cada estudiante”.

Leer más:  La UAGR se reúne con los diputados de IU, PSOE y VOX para discutir la situación de crisis en el sector agrario de La Rioja

20 AÑOS DE LA USJ

El acto de presentación del estudio, que ha tenido lugar en el Edificio del Grupo San Valero, ha contado con la presencia, además de la rectora de la USJ, del presidente del Grupo San Valero, Pedro Baringo, la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, y el arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano.

“Por cada euro que la Universidad gasta o invierte de forma directa se genera un impacto de 6,47 euro en el PIB aragonés”, ha expuesto el gerente de la USJ, Jorge Díez, encargado de desgranar el informe, junto a la vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria, Lourdes Diego.

Díez también ha compartido datos relacionados con la investigación desarrollada en la USJ: “Se han realizado 2.497 publicaciones científicas y se han conseguido más de 9 millones de euros en fondos captados para proyectos,” ha agregado. Además, la USJ se constituye como un agente de empleo aragonés, contando con 646 personas en plantilla.

Por otro lado, Lourdes Diego ha anotado cifras que reflejan el impacto social de la Universidad San Jorge, como los más de 40 millones de euros que la institución ha destinado a becas propias para alumnos. “Hemos conseguido que el cien por cien de la energía eléctrica provenga de fuentes renovables y, en materia de comunicación, hemos generado 1.342 impactos en prensa, radio y televisión, así como 1.130 menciones de docentes en medios de comunicación en el último año”.

Leer más:  Murcia celebra una semana llena de arte y cultura con espectáculos de flamenco, teatro, poesía y danza en varios escenarios de la ciudad

En cuanto al reconocimiento de la USJ en los últimos 20 años, Lourdes Diego ha mencionado la obtención de la máxima calificación de 5 estrellas en el ranking internacional QS Stars en las áreas de docencia, empleabilidad, internacionalización e impacto medioambiental.

Por su parte, el presidente del Grupo San Valero ha remarcado la identidad de la USJ, “basada en el humanismo cristiano, el carácter que define la fundación sin ánimo de lucro y la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de los diferentes proyectos”.

En esta línea, la consejera autonómica Claudia Pérez ha enumerado “la resiliencia, tesón y capacidad de trabajo” como características de la Universidad San Jorge, una “pieza clave de la sociedad aragonesa”. A su vez, ha reconocido el “gran esfuerzo que está realizando la USJ en investigación y el papel fundamental que cumple como dinamizador de la sociedad aragonesa”.

Por último, el arzobispo Carlos Escribano ha rememorado la colocación de la primera piedra de la USJ “sin intuir todo lo que podría llegar a ser”. Desde entonces, “los objetivos y las cifras iluminan nuestros principios, siendo fieles a lo que somos para poder ser lo que queremos ser”.


- Te recomendamos -