MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
La cantidad de superficie terrestre de la Tierra que sería demasiado caliente para que personas de 18 a 60 años mantengan una temperatura corporal segura se triplicará hasta un tamaño similar a Estados Unidos si el calentamiento global supera los 2 ºC por encima de los niveles preindustriales.
Esa zona subiría hasta un 6%, si bien la superficie con riesgo para los mayores de 60 años aumentará hasta cerca de un 35%.
Ese es el pronóstico de un equipo internacional de ocho científicos, dirigido por el King’s College de Londres (Reino Unido) y publicado este martes en la revista ‘Nature Reviews Earth and Environment’.
El año pasado fue el primero con una temperatura media global superior a 1,5 grados respecto a la era preindustrial. Al ritmo actual de calentamiento, se podría rebasar la barrera de 2 grados entre mediados y finales de este siglo.
El calor extremo amenaza la vida humana, como lo demuestran las más de 260.000 muertes relacionadas en los episodios más mortales desde el año 2000.
Los tres episodios de calor más mortíferos del siglo XXI causaron en conjunto casi 200.000 muertes, incluidas alrededor de 72.000 en toda Europa durante 2003, otras 62.000 en el continente europeo en 2022 y la ola de calor rusa de 2010, que mató a alrededor de 56.000.
“Nuestros hallazgos muestran las consecuencias potencialmente mortales si el calentamiento global alcanza los 2 °C. Es probable que los umbrales de calor insuperables, que hasta ahora solo se han superado brevemente para los adultos mayores en las regiones más cálidas de la Tierra, surjan incluso para los adultos más jóvenes”, según Tom Matthews, profesor titular de Geografía Ambiental en el King’s College de Londres.
Matthews añade: “En tales condiciones, se esperaría que la exposición prolongada al aire libre, incluso para aquellos que están a la sombra, expuestos a una fuerte brisa y bien hidratados, provoque un golpe de calor letal. Representa un cambio radical en el riesgo de mortalidad por calor”.
UMBRALES
Los investigadores reunieron hallazgos científicos para vincular la ciencia del clima físico con el riesgo de mortalidad por calor, incluido el cruce de umbrales ‘incompensables’ e ‘insuperables’.
Los científicos distinguen entre umbrales incompensables, más allá de los cuales la temperatura corporal central humana aumenta sin control, y insuperables, donde la temperatura corporal central del cuerpo aumenta a niveles letales en seis horas.
Los umbrales incompensables (temperaturas de bulbo húmedo de 19 a 32 grados) dependen en gran medida de la edad y de la combinación de temperatura del aire y humedad relativa.
Entre 1994 y 2023, las tolerancias térmicas humanas en umbrales incompensables se superaron en un 2,2% de la superficie terrestre entre 1994 y 2023, pero un 21% en ese periodo para las personas de más de 60 años, más vulnerables al estrés térmico.
Los umbrales insuperables suponen temperaturas de bulbo húmedo de 20 a 34 grados y solo se han rebasado entre los adultos mayores (un 1,8% de la superficie terrestre entre 1994 y 2023).
Si el calentamiento global se elevase entre 4 y 5 °C por encima de los niveles preindustriales, los adultos mayores podrían experimentar un calor insoportable en alrededor del 60% de la superficie de la Tierra durante fenómenos extremos. A ese nivel de calentamiento, el calor insoportable también comenzaría a convertirse en una amenaza para los adultos más jóvenes en las regiones subtropicales más cálidas.
Algunas regiones corren un mayor riesgo de cruzar los umbrales críticos de incompensabilidad e insuperabilidad, y las poblaciones del África sahariana y del sur de Asia son las que se encuentran en mayor peligro.
“Con un calentamiento de alrededor de 4 °C por encima de los niveles preindustriales, el calor incompensable para los adultos afectaría a alrededor del 40% de la superficie terrestre mundial, y solo las latitudes altas y las regiones más frías de las latitudes medias permanecerían ilesas”, según Matthews.
- Te recomendamos -