Inicio España El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife refuerza su seguridad con 1.500...

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife refuerza su seguridad con 1.500 efectivos, 25 videocámaras y drones

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 (EUROPA PRESS)

La Junta Local de Seguridad de Santa Cruz de Tenerife ha dejado ultimado este martes el dispositivo de seguridad de las fiestas de invierno conformado por 1.500 efectivos, 25 videocámaras y drones para sobrevolar las zonas de mayor afluencia.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó que en esta edición se presentan novedades vinculadas a la propia coordinación de las fuerzas y cuerpos de seguridad, “principalmente por la nueva ubicación de la feria de atracciones en el entorno portuario y la ambiciosa programación de los actos en la calle para hacer más atractiva, si cabe la fiesta carnavalera con espacios para todos los públicos y edades”.

La otra gran apuesta, en materia de seguridad, “es el servicio complementario que harán los equipos de drones de la Policía Local y la Policía Nacional en materia preventiva, sumando la videovigilancia con las cámaras de seguridad instaladas en las calles”.

Tanto el alcalde como el subdelegado del Gobierno, junto con los mandos policiales, analizaron la coordinación y reparto de funciones que se establecerá para cubrir cualquier eventualidad en la zona de la feria, lo que implicará hasta la instalación de un puesto fijo en una caseta de la Policía Local santacrucera en los aledaños de la sede del Cabildo y la integración de enlaces de la Guardia Civil en el PMA del Hospital del Carnaval.

Otra de las grandes novedades de esta edición del Carnaval será la presencia de los equipos de drones de la Policía Local capitalina y de la Policía Nacional.

El equipo de los policías santacruceros estará integrado por un oficial y cinco agentes que, utilizarán los vuelos de sus tres unidades teniendo como base de operaciones un inmueble ubicado en el centro del Cuadrilátero carnavalero.

Esta circunstancia supondrá una mayor eficiencia en la vigilancia sobre las importantes concentraciones de público, labores preventivas e incluso será posible recabar datos e información para los servicios policiales que recorren a pie todas las calles afectadas por la fiesta.

Leer más:  Las universidades de Granada, Alcalá de Henares y Salamanca ofrecerán un programa conjunto en Industrias del Español y sus Culturas

También será esencial el trabajo de este equipo en la Cabalgata Anunciadora, coso carnavalero, el desfile del Entierro de la Sardina o los carnavales diurnos.

Estos equipos ofrecerán apoyo en materia de tráfico, en los recorridos de los recursos sanitarios siempre conectados con el Puesto de Mando Avanzado (PMA) instalado en el Hospital del Carnaval.

Como en ediciones anteriores, el consistorio capitalino ha diseñado una estructura de puestos de atención en materia de seguridad y emergencias distribuidos por la geografía del Cuadrilátero del Carnaval.

En esas casetas habrá presencia de la Policía Local, Policía Nacional, Consorcio de Bomberos de Tenerife y del puesto de atención gestionado por la agrupación de voluntariado de Protección Civil.

De manera complementaria, este trabajo se integrará con el visionado reservado de las 25 cámaras de videovigilancia que volverán a operar en el Cuadrilátero carnavalero y supervisadas por agentes policiales desde el ya citado PMA.

NUEVO PUNTO VIOLETA JUNTO A LA PLAZA DE ESPAÑA

La Concejalía de Igualdad y Diversidad Afectiva Sexual, al frente de la que se encuentra la también concejal de Seguridad, Gladis León, redobla su esfuerzo durante el Carnaval ampliando a dos los Puntos Violetas instalados durante los días de fiesta en las calles.

Uno de ellos se ubicará junto al edificio de Correos y Telégrafos de la capital tinerfeña y el otro en el interior del Hospital del Carnaval, y en ambos casos el personal de estos recursos se ocupará de labores de prevención, asesoramiento y atención de posibles agresiones sexuales.

DESPLIEGUE DE EFECTIVOS EN LA ZONA PORTUARIA

Otra gran novedad se centra en la nueva ubicación de la feria de atracciones del Carnaval, junto a la Dársena de Los Llanos, y que al tratarse de una decisión fruto del acuerdo entre el consistorio santacrucero y la Autoridad Portuaria supone el reparto de funciones de seguridad a las que se suman un centenar de guardia civiles y los agentes de la propia Autoridad Portuaria, complementados por la nueva caseta de la Policía Local.

Leer más:  Las científicas participan menos como expertas en medios debido a la falta de tiempo por la conciliación familiar

Precisamente, la Guardia Civil también contará con su equipo de drones, además de un centenar de integrantes al día sumando al Servicio Fiscal; Unidad Canina; el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) y, desde el entorno marino la presencia de una patrullera del Servicio Marítimo.

También la Agrupación de Tráfico de este cuerpo realizará controles preventivos sobre el consumo de alcohol y drogas entre los conductores en los principales accesos a la ciudad, tanto en la autopista del Norte (TF-5) como en la autopista del Sur (TF-1)

Respecto a la Policía Portuaria se ocupará del tráfico interior del Puerto y el desarrollo de la Feria de Atracciones, destinando personal específico a estas labores con presencia continua en la zona. También velarán por el correcto uso de las pasarelas de acceso peatonal a todas las personas que accedan a la citada feria.

COORDINACIÓN ENTRE POLICÍA LOCAL Y POLICÍA NACIONAL

Estas dos fuerzas policiales son las que más efectivos aportan a la seguridad del Carnaval santacrucero, en el caso del cuerpo local casi 350 agentes podrán prestar servicio durante las fiestas, con especial presencia en los puntos de seguridad y casetas que se instalan dentro del Cuadrilátero carnavalero.

Respecto a la Policía Nacional serán hasta 600 efectivos los que velen por la seguridad durante el Carnaval, contando con el refuerzo de algunas unidades policiales que se desplazarán desde Madrid y Gran Canaria. También estarán presentes en las zonas de trabajo asignadas y repartidas junto a la Policía Local.

Tanto la Unidad de Intervención Policial (UIP) como la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) estarán muy presentes tanto en la calle como en los nudos de transporte público del Intercambiador y para del tranvía de la plaza de La Paz.

Leer más:  La Sociedad Española de Radiología (SERAM) destaca la importancia de la Radiología en la lucha contra el cáncer como un papel "transformador"

Junto a la ya mencionada unidad de drones aportarán la presencia del helicóptero de la Policía Nacional durante las celebraciones diurnas del Carnaval, también habrá una vigilancia especial en las líneas de transporte marítimo entre Tenerife y Gran Canaria.

En esta edición también se constató el compromiso del CGPC para incrementar su presencia en los eventos del Carnaval santacrucero, y un total de 50 agentes del cuerpo policial autonómico trabajarán en las fiestas, con un dispositivo especial en los carnavales de día, celebración del Coso e incluso, de manera coordinada con la Policía Local en otros eventos donde fuera necesaria su colaboración.

El Consorcio de Bomberos de Tenerife mantendrá su compromiso con la seguridad del Carnaval con hasta 150 agentes.

Respecto al voluntariado de Protección Civil, junto al personal de la agrupación capitalina se garantiza la presencia diaria de 35 efectivos.

Respecto a la atención sanitaria de las incidencias del Carnaval, será el personal de Cruz Roja Española quien se encargue de la gestión de esta cuestión. Según los datos aportados, habrá una media de 120 personas, durante los días importantes de la fiesta, que trabajarán en este tipo de atenciones.

El centro coordinador de todas las incidencias del Carnaval santacrucero se constituye dentro del denominado Hospital del Carnaval, y en ese punto, es el Puesto de Mando Avanzado (PMA) donde se integrarán enlaces y todos los servicios de seguridad y emergencias que colaborarán durante el desarrollo de las fiestas.

Respecto a Titsa, se ha cuantificado que se harán 617 servicios extras de transporte, además con una concepción insular de su utilización con puntos especiales de partida en San Isidro, Puerto de la Cruz, La Orotava o Los Cristianos. Tal y como se apuntó durante la reunión se prevé superar el transporte de 417.000 personas durante la principal semana de las fiestas.


- Te recomendamos -