Inicio España El primer ministro de Groenlandia propone realizar elecciones el 11 de marzo...

El primer ministro de Groenlandia propone realizar elecciones el 11 de marzo próximo

0

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, ha propuesto celebrar elecciones parlamentarias el próximo 11 de marzo, si bien la iniciativa debe ser todavía respaldada por el Parlamento groenlandés (Inatsisartut), donde su partido es la fuerza más votada aunque requiere de los socialdemócratas para gobernar.

“Es hora de celebrar elecciones para el Inatsisartut. Si el Inatsisartut aprueba mi propuesta, esto sucederá el 11 de marzo. Estamos en medio de un momento serio, un momento que nunca hemos vivido en nuestro país. Este no es un momento de división interna, sino de cooperación y unidad”, ha dicho en su perfil en Facebook.

Así, el primer ministro Egede se ha mostrado dispuesto a seguir trabajando por la ciudadanía groenlandesa y continuar con su desempeño liderando el “país”. Medios de comunicación de la isla apuntan a que el Parlamento habría aprobado ya la iniciativa, si bien por el momento no hay nada oficial.

Groenlandia debe celebrar elecciones parlamentarias antes del 6 de abril, fecha en que expira el mandato de la actual legislatura. En los anteriores comicios, el partido Comunidad del Pueblo, de perfil separatista y liderado por Egede, se hizo con doce de los 31 escaños y se apoya en los socialdemócratas para gobernar.

Leer más:  El enviado de la ONU para Siria elogia la "convicción compartida" de los sirios sobre la transición política

La isla de Groenlandia, ubicada en el ártico y bajo soberanía danesa, especialmente en aspectos de seguridad como la política exterior o Defensa, ha cobrado protagonismo en las últimas semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya especulado incluso con movimientos militares para anexársela.

Sin embargo, tanto el primer ministro Egede, como su par danesa, Mette Frederiksen, se han mostrado tajantes en contra de una posible trasferencia a Estados Unidos, aunque sí han dejado la puerta abierta a reforzar la cooperación con Washington. “Groenlandia no está en venta”, han coincidido ambos dirigentes.


- Te recomendamos -