La Universidad de Oviedo impulsará el ‘Premiu Purificación Viyao Valdés’ sobre estudios de antropología social y cultural de Asturias
OVIEDO, 4 (EUROPA PRESS)
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido este martes la oficialidad de las lenguas de Asturias durante su intervención en la inauguración oficial del Congresu Mundial de Cultura Asturiana 2025 que organiza la Academia de la Llingua Asturiana en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Un compromiso que ha sido acogido entre aplausos por los asistentes.
“La oficilidá ye’l futuru que merecemos y defendemos dende’l gobiernu d’unidá progresista y reformista”, ha remarcado durante su discurso en asturiano en el que también ha señalado que tras décadas de desarrollo cultural y educativo de las lenguas propias el siguiente paso es “reconocer” su oficialidad.
Para Barbón, que hizo referencia a Jovellanos y Conceyu Bable, la oficialidad no es solo una cuestión de justicia y derechos, sino que lo entiende también como una oportunidad de construir una Asturias “más justa, plural e inclusiva” para que toda la ciudadanía pueda vivir su cultura e identidad en plenitud.
Además, el presidente autonómico ha destacado avances como la aprobación de los primeros criterios lingüísticos para el uso del asturiano y el eonaviego en la administración; o la evolución de los estudios entre el alumnado, cerca ya de los 23.000 estudiantes entre Primaria y Bachillerato. En ese sentido, ha señalado el compromiso de implantar clases de lenguas propias en educación infantil y en las escuelas de idiomas públicas, con más profesorado.
El jefe del Ejecutivo asturiano ha resaltado, asimismo, iniciativas para declarar bien de interés cultural las danzas tradicionales, la cultura minera o el teatro tradicional asturiano, entre otras.
En el acto también ha intervenido el presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Antón González Riaño, para quien este congreso supone un acto de “dignificación” de la cultura asturiana, agradeciendo el apoyo del Gobierno del Principado y la Universidad de Oviedo.
Ha indicado que esta cita “mundial” sobre la cultura asturiana pretende incorporar “otras miradas” y ofrecer una “inequívoca perspectiva de futuro”. Asimismo, ha avanzado que dos números monográficos de la revista ‘Cultures’ recogerán lo abordado en el programa del congreso durante “cuatro días intensos”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha aprovechado para anunciar el ‘Premiu Purificación Viyao Valdés’ sobre estudios de antropología social y cultural de Asturias.
En una intervención igualmente en asturiano, Villaverde ha apuntado que este galardón servirá también de recuerdo y reconocimiento a la primera antropóloga asturiana, nacida en Navelgas-Tinéu en 1892.
Asimismo, ha indicado que prosperan varias iniciativas como la conformación de la Cátedra María Josefa Canellada o la puesta en marcha de la Cátedra de Cultura Minera, al tiempo que ha reiterado el compromiso de la Universidad, a la espera de que se establezcan directrices ministeriales, para lograr constituir un área de conocimiento relativa al asturiano.
- Te recomendamos -