MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La firma automovilística Ferrari elevó su beneficio neto un 21,4% en 2024, hasta los 1.525 millones de euros, lo que representa sus segundas ganancias más elevadas de su historia y la segunda vez de forma consecutiva que la marca supera la barrera de los 1.000 millones de euros.
Según las cifras publicadas por la compañía italiana este martes, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó hasta los 2.555 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,1% respecto al año anterior, con un margen Ebitda del 38,3%.
De su lado, el beneficio operativo fue un 16,7% superior al de 2023, llegando a los 1.888 millones de euros.
La cifra de negocio de Ferrari alcanzó los 6.677 millones de euros a cierre del pasado ejercicio, un 11,8% más que el año anterior, al tiempo que las matriculaciones aumentaron un 0,7%, hasta llegar a las 13.752 unidades de vehículos en comparación con las 13.663 del ejercicio anterior.
“Los resultados del año pasado reflejan un gran trabajo en equipo que involucró todas las áreas de nuestra empresa, lo cual también se vio reflejado en una temporada de carreras muy competitiva”, ha comentado el consejero delegado de Ferrari, Benedetto Vigna, refiriéndose al segundo título consecutivo en las 24H de Le Mans y el segundo puesto en el campeonato de constructores de la Fórmula 1.
Por desglose geográfico, en Europa, Oriente Medio y África es donde Ferrari tuvo sus mayores registros de ventas con 6.204 unidades, un 2% más que en 2023. Su segundo mercado fue el americano con 4.003 ventas de sus exclusivos automóviles y en tercer lugar, la región Asia-Pacífico con 2.383 transacciones (un 4% más). En China, Hong Kong y Taiwan, Ferrari registró menos ventas que en 2023, un total de 1.162, cayendo un 22%.
RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE EN MARANELLO
En el cuarto trimestre, Ferrari se anotó unas ganancias netas de 386 millones de euros, un 31,3% más que en el mismo período del año anterior, al tiempo que el Ebitda aumentó un 15,2%, hasta los millones de euros, y la facturación un 14%, hasta 1.736 millones de euros.
La deuda industrial neta a 31 de diciembre, según los datos de Ferrari, asciende a 180 millones de euros frente a los 99 de final de año en el curso económico anterior.
Ferrari espera tener un crecimiento del 5% en sus ventas de cara al ejercicio de 2025 y un beneficio operativo del 7% fruto de “una mejor combinación de productos personalizados y de países, una mayor contribución económica debido a los patrocinios en las actividades de competición y una mayor inversión en las carreras y en la transformación digital”.
“Sobre estas bases sólidas, esperamos un crecimiento robusto en 2025, lo que nos permitirá alcanzar un año antes el extremo superior de la mayoría de nuestros objetivos de rentabilidad para 2026”, destacó Vigna.
- Te recomendamos -