Inicio Comunidad Valenciana La fachada del edificio que se incendió hace casi un año en...

La fachada del edificio que se incendió hace casi un año en Campanar (Valencia) tendrá revestimiento de cerámica

0

VALÈNCIA, 4 (EUROPA PRESS)

La fachada de los bloques de viviendas de la calle Rafael Alberti número 2 de València, en el barrio de Campanar, que resultaron afectados hace casi un año por el fuego que los destruyó por completo, será de cerámica.

Así lo ha indicado la Comunidad de Propietarios, que ha concretado que el Estudio Arqueha está desarrollando el proyecto constructivo que sirve de base para la ejecución de las obras “con el máximo de solvencia y fiabilidad, asegurando en todo momento que los objetivos de coste y plazo están bajo control”, ha puntualizado.

Una de las principales preocupaciones que tenían los vecinos era cómo iba a ser la propuesta estética de la fachada. Finalmente, se ha elegido el material cerámico como pieza articuladora del lenguaje estético y compositivo de las fachadas.

“Este material no solo nos ofrece, de manera natural e inherente, un comportamiento inmejorable como material incombustible, sino que guarda una absoluta coherencia con las materias primas y el tejido industrial locales que, unidos a una fuerte tradición en la historia de la construcción y la arquitectura valenciana, lo convierten en el mejor candidato”, han apuntado. Y han añadido: “Seguimos con los tiempos establecidos y cada vez estamos más cerca de volver a nuestros hogares”.

Leer más:  Santiago Posteguillo inaugura el Encuentro de Escritores 2025 en la Biblioteca Valenciana

El pasado viernes finalizó la fase de limpieza y desescombro de los bloques de viviendas en el que fallecieron 10 personas como consecuencia del fuego, suceso que se está investigando en el juzgado.

Los trabajos de desescombro en los dos bloques del edificio incendiado empezaron el pasado 2 de septiembre, después de que el Ayuntamiento de València emitiera la resolución favorable para la ocupación de la vía pública para la colocación de un vallado provisional y, a continuación, poder empezar las tareas de desescombro que hoy acaban. Inicialmente, los propietarios calculaban que podrían estar concluidos en cuatro meses.

El fuego, que provocó la muerte de diez personas, destruyó por completo 138 viviendas en cuestión de horas y dejó sin piso a cientos de personas. Un total de 99 familias fueron realojadas en primera instancia en un edificio municipal de vivienda pública en la zona Safranar, del que han ido saliendo progresivamente ya que el consistorio les otorgó la cesión gratuita de los pisos por un plazo de seis meses –tres meses prorrogados por otros tantos–.

Leer más:  El TRAM d'Alacant aumentará la frecuencia de trenes entre Alicante y El Campello en febrero

El Ayuntamiento activó a finales de agosto los protocolos de Vivienda y Servicios Sociales para siete familias afectadas por el incendio, que fueron realojadas en el edificio de Safranar y que aún permanecían en él cuando se cumplió el plazo de seis meses que el consistorio concedió como alternativa habitacional.

Los propietarios vieron como una “buena noticia” el inicio del desescombro para un edificio que quieren que se convierta en “emblemático” y “ejemplo de fuerza y de unión” en la primera etapa de la reconstrucción del inmueble. La entidad calcula que la rehabilitación puede durar entre dos y tres años con el objetivo de volver a tener un edificio “bonito, bien construido pero más seguro”.


- Te recomendamos -