Recalca que Abdulá Ocalan busca pasos para “una solución permanente” y “la construcción de una Turquía democrática”
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM) ha afirmado este martes que el encarcelado líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdulá Ocalan, hará en los próximos días “un llamamiento histórico” con el objetivo de lograr “una solución permanente” al conflicto kurdo, en medio de los contactos con partidos de Turquía para una solución diplomática.
“Ocalan se está preparando para hacer un llamamiento histórico en los próximos días para una solución exhaustiva y permanente al asunto kurdo y para la construcción de una Turquía democrática”, ha dicho Tuncer Bakirhan, copresidente del DEM, según un comunicado publicado por la formación.
“Sí, Ocalan se está preparando para un llamamiento histórico y lo hará próximamente. Estamos preparados para una solución permanente y radical”, ha sostenido, antes de adelantar que el DEM “apoya y respalda el llamamiento histórico que será formulado”.
En este sentido, ha pedido al Gobierno turco que “allane el camino” para estar a la altura de la “seriedad del llamamiento” que formulará Ocalan, antes de reclamar a Ankara que “juegue su papel en una solución histórica”.
“Todo está en manos de (el presidente turco, Recep Tayyip) Erdogan. Es momento de dar pasos democráticos. La pelota está en el tejado de Erdogan. Millones de personas esperan la llegada de la democracia, la justicia y la libertad”, ha explicado Bakirhan.
El copresidente del DEM ha hecho hincapié en que la formación “sabe que el camino a la paz es difícil e intrincado”. “Pese a ello, seguiremos caminando por este camino con valentía, junto a nuestros amigos, camaradas, compañeros, trabajadores y pobres de Turquía”, ha apostillado.
El DEM está mediando en conversaciones entre las autoridades y el PKK, en un esfuerzo para poner fin al conflicto. En este contexto, delegaciones del partido han visitado dos veces a Ocalan durante las últimas semanas en la prisión de Imrali, donde cumple cadena perpetua.
Ocalan fue detenido en 1999 en la capital de Kenia, Nairobi, y posteriormente encarcelado en Imrali. El Gobierno turco y el PKK, un grupo fundado en 1978 que se alzó en armas seis años después, ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país.
La ruptura del alto el fuego tuvo lugar poco después de que el Ejecutivo y el grupo firmaran los conocidos como Acuerdos de Dolmabahce para avanzar en las conversaciones de paz y tras la histórica entrada en el Parlamento del HDP, que llegó a ser la tercera fuerza con más escaños en el organismo legislativo.
Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, situadas principalmente en el este y el sureste del país, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.
- Te recomendamos -