MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
Unicaja pondrá en marcha un plan por el que facilitará la salida pactada y voluntaria de 150 trabajadores del banco y contratará a otras 150 personas en su lugar.
Así lo explicó el consejero delegado de la entidad, Luis Rubiales, en la rueda de prensa para dar detalles sobre los resultados de 2024, ejercicio en el que la entidad ganó 573 millones, un 115% más.
Rubiales comentó que no se trata de un plan de ahorro de costes ni de un despido colectivo y será acordado con los sindicatos. “Estamos hablando de un escenario no de enfrentamiento sino al revés, escenario que es bueno para la plantilla y para la empresa”, afirmó Rubiales. Para esta reestructuración, el banco ha incluido una provisión en las cuentas de 2024 dentro de una cuantía de 15 millones.
Asimismo, el banco, en el marco de su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027, prevé rejuvenecer su plantilla contratando más de 350 personas para puestos estratégicos, como riesgos y tecnología, y dar formación para reciclarse a 600 personas que trabajan actualmente en áreas clave, fundamentalmente de negocio.
Respecto a una posible reestructuración de la red de oficinas, Rubiales dijo que están abiertos a “analizar el perfil” y ver “si tiene sentido estratégico”. Unicaja tiene aproximadamente 1.000 oficinas a las que se añaden 500 agencias financieras. No obstante, comentó que ese nivel es “suficiente” para la entidad y si hubiera algún cambio “no sería significativo” en cuanto al redimensionar la red.
Durante la rueda de prensa, en la que también participó el presidente no ejecutivo, José Sevilla, éste destacó que el banco tiene “mucho que hacer” para ser más atractivo y “cosas que queremos impulsar”. El beneficio obtenido, un 115% superior al de 2023, “nos permite afrontar y pensar en un salto de escalón en la retribución a los accionistas”, destacó. El nuevo plan estratégico incrementa la retribución al accionista, situando el dividendo ordinario en el 60% del resultado neto. A ello se sumaría, a partir de 2026, una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios, que podría incluir recompra de acciones y que aproximarían la remuneración total del periodo del plan por encima del 85%. La entidad repartirá estos dividendos tras conseguir una rentabilidad estimada por encima del 13% en el periodo.
“Este salto de escalón en términos de rentabilidad para el accionista es sostenible”, afirmó Sevilla, y en esa misma línea, Rubiales habló de una rentabilidad “estructural” de cara a remunerar a los accionistas, descartando para este año la recompra de acciones.
- Te recomendamos -